• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Investigan los efectos fisiológicos de los rescatistas mineros en casos de emergencia

Investigan los efectos fisiológicos de los rescatistas mineros en casos de emergencia

8 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El trabajo de rescate en minas es muy exigente con un alto riesgo de estrés por calor y significar un evento cardiovascular intenso. La situación ha hecho que un estudio publicado en el Journal of Occupational and Enviromental Medicine describa las fisiológicas de los rescatistas mineros durante una emergencia minera simulada.

APP Seguridad Minera

La investigación tuvo como muestra a 76 profesionales que participaron en la décima edición del International Mines Rescue Competition (IMRC), donde los rescatistas deben resolver cuatro desafíos bajo tierra.

Los datos obtenidos hicieron que los especialistas adviertan sobre el golpe de calor, un riesgo grave que ha causado la muerte de varios rescatistas en mina subterránea. Este punto es importante, debido al peso promedio que carga un rescatista a la hora de atender una emergencia. Los expertos recomiendan que los rescatistas sean examinados después de cada emergencia para detectar la tensión del calor.

A esto hay que sumar las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, una de las recomendaciones es incorporar monitores de uso corporal, idealmente capaces de transmitir medidas fisiológicas en tiempo real al responsable de los entrenamientos de rescate y simulación. Con los datoso obtenidos, los líderes del equipo podrán decidir quién corre el mayor riesgo de sufrir un accidente en plena emergencia.

«Se deben considerar otros factores en investigaciones futuras para proteger aún más a estos trabajadores de lesiones y esfuerzo por calor, incluyendo: prefatiga, es decir, actividades del trabajador justo antes de la llamada de emergencia; e incapacidad para hidratarse lo suficiente antes y durante una emergencia real», añaden.

Las conclusiones apuntan a que los rescatistas deben comprometerse con un programa de acondicionamiento físico regular para compensar los riesgos y las necesidades de la industria. Además, los trabajadores deben ser monitoreados durante una simulación de rescate y entrenamiento para detectar la tensión por calor para salvaguardar su salud.

«Los trabajadores deben someterse a pruebas y a tratamiento para la tensión térmica después de cada simulación de rescate y entrenamiento; esto debería incluir un programa de recuperación planificado para el trabajador. Estos cambios tendrán implicaciones prácticas en la industria, pero también deberían mejorar la salud general de la organización, lo que podría tener otros beneficios», precisa el estudio.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Rescate Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión