• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023

Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023

8 febrero, 2023 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La energía es clave para el desarrollo de la industria minera, especialmente en el 2022 debido a la crisis energética global y al aumento de los precios de la electricidad y el petróleo. Yao Quan, presidente de Huawei Site Power Facility Domain, abordó esta situación y adelanto cuáles serían las diez principales tendencias de gestión energética que bien podrán ayudar a los operadores a obtener las metas comerciales al mismo tiempo que reducen su consumo energético. El objetivo, como ya viene sucediendo en las empresas del resto de sectores productivos, es la neutralidad en materia de emisiones de carbono.

Tendencia 1: digitalización energética

APP Seguridad Minera

Con el consenso global para lograr la neutralidad en materia de emisiones de carbono, el sector de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) se ha estado esforzando en ser más ecológico (TIC ecológicas) y ayudar a otros sectores a hacer lo mismo (TIC para la ecología). Huawei integra las tecnologías digitales y las tecnologías de electrónica de potencia y permite a los «bits gestionar los vatios», promocionando la transformación de bajas emisiones de carbono de TIC y de otros sectores.

Tendencia 2: red de bajas emisiones de carbono

Para lograr la neutralidad en materia de emisiones de carbono, los operadores buscan construir una red ecológica de bajas emisiones de carbono en todo el ciclo de vida, desde la construcción de la red y abastecimiento de energía hasta la operación.

La estructura del sitio se simplifica cambiando de salas de equipos y gabinetes a postes. Los sistemas PV están instalados en los sitios para reducir el consumo de energía en la central. La digitalización de los sitios ayuda a llevar a cabo la operación y el mantenimiento (O y M) inteligentes y reducir las visitas manuales al sitio. Los sitios con consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono anormales pueden identificarse en tiempo real, reduciendo aún más los costos de O y M del sitio y las emisiones de dióxido de carbono.

Tendencia 3: utilización de energía ecológica

A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y surgen nuevos modelos de negocios, se diversifica el abastecimiento de energía en el sitio y se utilizan más las energías limpias, tales como las solares, eólicas y del hidrógeno. Con la disminución de los costos de la energía limpia, los operadores aumentarán la proporción de plantas energéticas ecológicas autoconstruidas además de los contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés).

Tendencia 4: simplificación del sitio

A menudo, los sitios convencionales se implementan en salas de equipos o gabinetes, en los que los acondicionadores de aire consumen una gran cantidad de energía, inducen a una baja eficacia y a altas tarifas de electricidad. Para abordar esto, la tendencia es simplificar la estructura del sitio cambiando de salas a gabinetes y postes, reduciendo el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono.

Tendencia 5: alta eficiencia

La optimización de la eficiencia ya no está limitada a los componentes. El foco cambia desde los rectificadores hasta el vínculo de generación, conversión, almacenamiento, distribución y consumo. Al desplegar los sitios en gabinetes o en postes, se puede aumentar la SEE (eficiencia de energía del sitio) a 97 %, y también se reduce la huella del lugar. Además, los dispositivos de energía y los dispositivos inalámbricos están coordinados para implementar la gestión de la eficiencia de la energía precisa y la optimización del consumo de energía.

Tendencia 6: sitios inteligentes

Los sitios convencionales generalmente adoptan componentes tontos que no soportan la gestión perfeccionada. El consumo de energía y la emisión de dióxido de carbono no se puede ver, y no se puede llevar a cabo el ahorro de energía y la reducción del carbono. Además, el mantenimiento del sitio confía ampliamente en las visitas manuales al sitio, que llevan a altos costos de O y M. La gestión del sitio inteligente y la O y M automáticos puede abordar estos problemas brindando eficiencia de energía y datos de emisiones de carbono en tiempo real y mejorar la eficiencia en la operación del sitio.

Tendencia 7: sitios de telecomunicaciones a sitios compartidos

Los sitios de telecomunicaciones tienen el potencial de convertirse en sitios compartidos, abasteciendo energía al público y transformando a los operadores de telecomunicaciones en proveedor de servicios integrados. Los modos de servicio del sitio serán más diversificados, ofrecerán nuevos servicios, tales como centrales eléctricas virtuales (virtual power plant, VPP), acceso a electricidad con la red y alquilarán compensación con electricidad para aumentar la ganancia del sitio y desbloquear el valor de los sitios de telecomunicaciones.

Tendencia 8: arquitectura multimodo

A medida que se utilizan más tipos de fuentes de energía, la energía del sitio debe poder soportar diferentes modos de entrada. Los sitios compartidos también deben cumplir los requisitos de abastecimiento de energía de diferentes cargas, que requieren salida multimodo. Por consiguiente, la arquitectura multimodo será estándar.

Tendencia 9: respaldo energético y almacenamiento de energía

En los sitios de telecomunicaciones tradicionales, el almacenamiento de energía solo brinda energía auxiliar para los equipos de comunicaciones. En la actualidad, los operadores comienzan a desarrollar nuevos modelos de negocios, tales como escalonamiento pico y VPP. El almacenamiento de energía participa en la programación de las centrales eléctricas. Las baterías del sitio se desarrollan desde la energía auxiliar hasta el sistema de almacenamiento de energía integrado.

Tendencia 10: seguridad y fiabilidad

Para los sitios, la seguridad y la fiabilidad yacen en la seguridad de la red y del hardware. A medida que la digitalización energética gana impulso, los gobiernos y la industria están trabajando para evitar ataques y riesgos de seguridad. Se publicó una serie de especificaciones sobre seguridad.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión