• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Conoce las soluciones químicas para aumentar la recuperación del agua en la industria minera

Conoce las soluciones químicas para aumentar la recuperación del agua en la industria minera

17 mayo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Uno de los principales desafíos de la sostenibilidad en la minería es reducir el uso de agua nueva. Según la Autoridad Nacional de Agua
(ANA), el sector minero sólo hace uso de 1.5% del agua disponible en el país, por lo que la industria debe estar abocada a la mejora continua de los procesos más críticos, así como sucede con la exploración, la extracción, la concentración y la eliminación de relaves.

Para Jorge Davo, químico y gerente regional de BASF Mining Solutions para América del Sur, las nuevas tecnologías en polímeros permiten una mayor recuperación del agua utilizada en las operaciones.

APP Seguridad Minera

En el proceso de separación de sólido/líquido, continúa Davo, la aplicación de floculantes basados en polímeros avanzados, como Rheomax DR, garantiza una mayor densidad, con mayor velocidad de sedimentación y mayor recuperación de agua. Lo recuperado puede ser reutilizado en el proceso de producción, reduciendo la extracción de agua nueva, o esta puede ser tratada y devuelta al medio ambiente.

En el manejo de relaves, los polímeros basados en poliacrilamida, como Rheomax ETD, agregan partículas sólidas, aceleran la liberación de agua con mayor calidad, mejorando el tiempo de secado de los relaves minerales. Davo precisa que todo el proceso garantiza una mayor estabilidad de la estructura, reduce los costes y el tiempo necesario para rehabilitar la presa.

«Ambas soluciones también garantizan el ahorro energético y la eficiencia de los recursos. Otro factor importante es que estos productos no dañan el medio ambiente y no están clasificados como tóxicos, ni siquiera para peces, algas y otros organismos acuáticos», sostuvo.

Davo concluye con la importancia de cumplir con numerosos criterios de sostenibilidad, como la reducción de residuos, los costos y el consumo de agua y energía. «Al crear química para un futuro sostenible, podemos aportar soluciones que, si se aplican correctamente, son aliados de peso para mejorar la eficiencia y reducir significativamente los impactos sobre el medio ambiente».

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es el pulso?
  • PERUMIN 36 será del 25 al 29 de setiembre del 2023 con todas esas actividades
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder