• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Los beneficios de las construcciones modulares en minería

Los beneficios de las construcciones modulares en minería

25 julio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Siendo el Perú un país minero, resulta importante que las empresas del rubro entiendan la importancia de contar con una mejor infraestructura y condiciones en sus campamentos. Es así como los proyectos han optado por las construcciones modulares como soluciones rápidas, seguras e innovadoras para ofrecer un hogar temporal con todas las comodidades. 

APP Seguridad Minera

Los módulos sirven como habitaciones, comedores, baterías de duchas, baños, áreas de recreación, gimnasios, entre otros. Lo que ha cobrado relevancia actualmente son los espacios recreacionales y de bienestar, una tendencia que las empresas mineras viene implementando como parte de sus políticas de bienestar laboral. 

“No todos tienen las mismas necesidades a pesar de pertenecer al mismo rubro, en este contexto es que les damos la posibilidad de personalizar el proyecto desde cero tomando en cuenta la zona geográfica, altura, acceso, tamaño y etapa del proyecto, siempre con acompañamiento de un profesional que tomará en cuenta aquellos datos y propondrá pautas y criterios de diseño y estructura”, señaló Rodrigo Abell, gerente general de la empresa Tecno Fast, dedicada al arriendo, venta y fabricación de espacios modulares a través de la innovación y el diseño. “Trabajamos con ambientes controlados dentro de cada proceso requerido, esto permite que existan menos probabilidades de accidentes”.

Los módulos destacan por su rápida construcción en comparación con los diseñados en concreto. Además, el proceso reduce los desperdicios y genera menor impacto en la contaminación del aire, agua, ruido y costos de energía. Lo que sí debe verificarse es que los proveedores de madera sean certificados y promuevan una producción controlada. 

Las soluciones modulares pueden dividirse en dos: el área de proyectos especializada en brindar servicios para edificaciones de gran envergadura, los cuales pueden ser minuciosamente personalizados desde la estructura hasta el mobiliario a través de su servicio “llave en mano”, y el área de Rental, especializada en el alquiler de módulos, los cuales también pueden ser adaptables según las especificaciones de cada cliente y es ideal para proyectos temporales o expansiones.

Construcciones modulares en Antamina 

Dentro de los proyectos más destacados realizados para el rubro minero, se puede mencionar la construcción del primer edificio modular a base de madera con cinco pisos en el Perú, proyecto que fue realizado para el cliente Antamina y que les permitió obtener la máxima distinción en el concurso del MBI 2021 Permanent Workforce Housing.  

Este edificio modular ubicado a 4800 msnm en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, al noreste de Lima, está conformado por un sistema constructivo no convencional cuyo diseño estructural está hecho a base de pino radiata, un árbol de rápido crecimiento, que permite un sistema sustentable, biodegradable y no tóxico. El edificio puede albergar hasta 800 personas y tiene 40 módulos de alojamiento o habitaciones, 10 módulos de baterías de baño y 20 módulos de escalera. Para el trabajo se contó con la ingeniería, fabricación, traslado y montaje del edificio, tardando un total de cinco meses para la culminación del proyecto. 

Adicionalmente, este año se culminó con la tercera etapa de expansión del proyecto Antamina, etapa en la que se construyó cuatro edificios adicionales de cinco pisos cada uno con un área de 13,500m2.   

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Norma NFPA 704: significado y características

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión