• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Maquinaria especializada contribuye en la reducción de accidentes por desprendimiento de rocas

Maquinaria especializada contribuye en la reducción de accidentes por desprendimiento de rocas

27 noviembre, 2019 por Seguridad Minera 2 comentarios

[Por: Tulio Antezano] Por diversas circunstancias, al preparar estadísticas de accidentes, no consideramos las diversas acciones emprendidas por las empresas mineras para reducir las tasas de accidentes anuales.

En mi labor desempeñada como ingeniero de ventas, tuve la oportunidad de analizar las estadísticas de los accidentes fatales por desprendimiento de roca; al investigar las causas, noté que seguíamos utilizando el desatado manual en la mayoría de nuestras operaciones subterráneas, sin obtener un porcentaje significativo en la reducción de este tipo de accidente.

Maquinaria especializada contribuye en la reducción de accidentes por desprendimiento de rocas-2

APP Seguridad Minera

En el año 2009, en una visita a una mina subterránea en México, pude observar una máquina denominada «scaler» para la labor de desatado mecanizado. Analicé los beneficios de su accionar, así como la simplicidad de su diseño y funcionamiento. Investigué el mercado de este tipo de equipos e identifiqué marcas que tenían un precio accesible para nuestro medio en ese entonces, allá por marzo del 2010.

La dificultad de reducir los accidentes por desprendimiento de rocas impulsó el interés de las empresas proveedoras de maquinaria a comercializar estos equipos que rápidamente ganaron el mercado. Hoy vemos que en el periodo comprendido entre los años 2011 al 2018, se importaron un total de 144 unidades de diversas marcas, según data proporcionada por COMEX. Todas contribuyeron a reducir el número de accidentes de ese tipo, sin desconocer la contribución de la labor de capacitación, especialmente en el IPERC y ajustes en los PETS de acuerdo a los riesgos en cada operación.

El aporte del desatado mecanizado es la rapidez para dejar expedita la labor para el ingreso de equipos y personas. Ello contribuye a evitar el pronto deterioro de la zona circundante de la excavación, dando tiempo para reforzar las paredes y techo con pernos de anclaje, malla y finalmente concreto lanzado o shotcrete, en función a la recomendación del especialista en sostenimiento.

En el grafico adjunto, obtenido del documento preparado por OSINERGMIN denominado «Análisis Estadístico de Seguridad y Compendio de Accidentes en el Sector de Mediana Minería y Gran Minería – 2018», podemos ver que el tipo de accidente mortal que alcanza el mayor número y porcentaje es el referido a desprendimiento de rocas. Al respecto, es necesario informar que en años anteriores al 2007 existía una población aproximada de cinco unidades de equipos desatadores de roca que ingresaron al país a fines de la década de los 90 y primeros años de la década 2000-2010. Su aporte fue importante para la empresa de la mediana minería que los adquirió; sin embargo, la demanda no se extendió por los precios altos para un equipo utilitario que no excede las 2,500 horas de trabajo por año, según estadísticas promedio de uso.

Maquinaria especializada contribuye en la reducción de accidentes por desprendimiento de rocas-1
Número de accidentes y Número de equipos

Lo anecdótico es confirmar que el ingreso a nuestras operaciones de unidades importadas año a año, guarda correlación con la disminución de los accidentes por desprendimiento de rocas. Veamos en los siguientes gráficos las importaciones para el periodo que se indica, que ha servido para nuestro análisis y también otro que muestra la correlación en el tiempo para observar la disminución de los accidentes y el incremento de la población de los desatadores. Por tanto, la contribución de la maquinaria diseñada para el desatado mecanizado está cumpliendo su propósito y es destacable la decisión de los proveedores de maquinaria el abastecer con estos equipos ampliamente utilizados por los países líderes en minería subterránea.

Sin duda, es importante resaltar el trabajo de los especialistas geomecánicos para identificar y clasificar diferentes calidades de macizo rocoso, permitiendo diseñar secciones con un apropiado factor de seguridad y alimentar con información referida a geología estructural a los encargados de las voladuras. Toda esta gama de información es muy útil para el desatado mecanizado.

Nuevas tecnologías

En los últimos cinco años, instituciones de investigación canadiense vienen desarrollando sistemas de escaneo de rocas con el fin de caracterizarlas. La aplicación de esta tecnología permitirá mapear las características del macizo rocoso después de excavarlas, con el fin de obtener información de su condición para proceder a su sostenimiento si fuera requerido. La idea es ubicar y delimitar las zonas consideradas críticas que requerirán sostenimiento inmediato.

La información será de mucha ayuda para optimizar la operación de los equipos desatadores, además de empernadores y lanzadores de shotcrete, entre otros. Sin duda, sistemas que brinden información precisa para elaborar un modelo de la competencia del macizo rocoso permitirá caracterizar con propiedad grandes masa de rocas, favoreciendo la prevención de accidentes en la minería subterránea.

Escrito por Tulio Antezano, experto en maquinaria minera e ingeniero de minas. Profesor de Ingeniería Mecánica-UTEC

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Reynaldo Perez Manrique dice

    21 febrero, 2020 en 10:44 PM

    desatar roca suelta con scaler es mucho mas seguro, debe ser implementado en todas las minas que reúnan condiciones para uso de esta máquina

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 febrero, 2020 en 10:20 AM

      Muchas gracias por su participación en nuestro sitio web.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...