• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Medidas específicas de seguridad según cada máquina del sector metalúrgico

Medidas específicas de seguridad según cada máquina del sector metalúrgico

14 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball de España compartió varias fichas de seguridad sobre las máquinas empleadas en el sector metalúrgico. Echemos un vistazo a cuáles son las recomendaciones específicas para garantizar la seguridad del personal en cualquier fase de producción.

La esmeriladora, empleada para afilar las herramientas del taller y desbarbar pequeñas piezas mediante muelas abrasivas rotativas fijadas al eje del motor, requiere de las siguientes medidas de recomendación.

APP Seguridad Minera

El operador deberá verificar que la muela está protegida por todos los lados, excepto en la zona de trabajo, donde habrá una abertura máxima de 90°. Además, el ángulo formado por el horizontal y la parte superior será inferior a 65°. También se aconseja la instalación de pantallas transparentes (60 mm de altura y 75 mm de anchura) para cubrir la zona de trabajo y evitar la proyección de partículas hacia el operario. Los apoyos de las piezas, además, deben ser regulables y la distancia entre el apoyo y la muela, inferior a 2 mm.

La prensa mecánica de revolución total, empleado para las operaciones de doblado, embutido, cortado o estampado de piezas, demanda las siguientes medidas de seguridad.

El troquel cerrado no presenta puntos de atrapamiento entre el punzón y la matriz. La máxima abertura entre el punzón y la matriz deberá ser inferior a 4 mm.

Los expertos también sugieren la instalación de unos resguardos fijos combinados con un resguardo móvil asociado a un sistema de enclavamiento y bloqueo para acceder al interior de la matriz. Si el resguardo móvil instalado tiene un cierre automático, deberá disponer de un dispositivo de protección sensible (borde sensible) que evite el posible atrapamiento de las manos al cerrar dicho resguardo para evitar un posible riesgo de atrapamiento.

Otro consejo es verificar que, si durante las operaciones de preparación y ajuste del troquel, el operario debe mover la corredera, haciendo girar el volante con las manos, este dispone de una protección móvil enclavada que no permita la puesta en marcha del motor mientras dicha protección esté abierta.

La prensa mecánica de revolución parcial está diseñada para transmitir energía desde un motor primario hasta un punzón por medios mecánicos, con objeto de trabajar en el troquel un material. Para garantizar la seguridad de la zona de trabajo, las recomendaciones son las siguientes:

  • Troqueles cerrados. Sus aberturas no pueden exceder los 4 mm.
  • Resguardos fijos perimetrales.
  • Resguardos con dispositivos de enclavamiento y bloqueo.
  • Resguardos asociados al mando con dispositivos de enclavamiento y bloqueo, siempre que la apertura máxima, detrás del resguardo, sea de 600 mm. y la profundidad de la mesa inferior a 1.000 mm.
  • Resguardos con dispositivos de enclavamiento de apertura prematura, cuando el recorrido del PMI al PMS no presenta riesgos.
  • Barrera fotoeléctrica de tipo 4 con detección de 30 mm. o inferior; sin que sea posible permanecer en el interior de la zona peligrosa. El hueco máximo sin detección puede ser de hasta 75 mm.
  • Para reglaje: mando sensitivo con velocidad de cierre igual o inferior a 10mm/s, principalmente para reglaje.

En el caso de la prensa hidráulica, la recomendación es instalar, en el circuito de mando, una válvula de seguridad de prensa de dos canales y un sistema de retención automático que actúe en cualquier posición del recorrido del troquel para prever la caída por gravedad. A esto se suma las siguientes medidas de seguridad:

  • Troqueles cerrados.
  • Resguardos fijos perimetrales.
  • Resguardos con dispositivos de enclavamiento.
  • Resguardos asociados a mando, siempre que el recorrido sea menor a 600 mm y la anchura inferior a 1.000 mm. En este caso, se debe evitar que el resguardo se pueda cerrar involuntariamente.
  • Dispositivos de protección electro-sensibles tipo 4 con detección de 30 mm o inferior; sin que sea posible permanecer entre estos y la zona peligrosa. El hueco máximo sin detección puede ser de hasta 75 mm.
  • Dispositivo de mando sensitivo con velocidad de cierre igual o inferior a 10 mm/s.

La protección de las operaciones en la fresadora universal de consola depende de si el sistema es manual o automático. En el caso del primero, el consejo es instalar un resguardo móvil articulado, asociado a un sistema de enclavamiento, en el frontal de la máquina, entre la zona de trabajo de la herramienta y el operario. De ser automático, se deberá proteger perimetralmente toda la mesa de la fresadora, con protecciones fijas (laterales y parte trasera) y unas protecciones móviles (puertas deslizantes enclavadas). Al abrir dichos resguardos móviles se detendrá el giro del cabezal y solo se podrá poner en marcha una vez se hayan cerrado los resguardos

También se deberá verificar que, cuando, ocasionalmente, no sea razonable un cerramiento de la zona de trabajo (por ejemplo, debido al tamaño de las piezas o de su geometría), los operarios deben protegerse mediante medidas de protección complementarias, como por ejemplo delimitación y señalización de un perímetro de seguridad.

Puedes leer aquí el resto de fichas de seguridad con más medidas de prevención.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Electricidad, Riesgos, Seguridad, Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión