• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas

Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas

25 mayo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El uso extensivo de equipos que funcionan con diésel en las minas subterráneas dificulta el control de la exposición de los trabajadores a los aerosoles submicrónicos y los gases nocivos emitidos por esos motores. Para proteger a los trabajadores, las minas deben establecer un programa integral basado en un enfoque multifacético e integrado. La situación motivó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a publicar una guía sobre el control a la exposición de gases en minas subterráneas.

APP Seguridad Minera

Partiendo de la base técnica, los fabricantes han integrado una serie de tecnologías de control en los nuevos diseños de motores. Generalmente, estas técnicas se dividen en dos categorías: controles en cilindro y postratamiento. El postratamiento se define como cualquier tecnología que se incorpora al sistema de escape para alterar o atrapar física o químicamente las emisiones de partículas y gases. Por su parte, las tecnologías de control en el cilindro son diseños o procesos que se incorporan al motor y sus subsistemas en un esfuerzo por prevenir o manipular la formación de emisiones no deseadas.

Los CDC recomiendan, por ejemplo, la instalación de compresores de aire y los sistemas de refrigeración. El primero permite el ingreso de que se introduzca más aire en la cámara antes de la combustión, lo que aumenta la cantidad de combustible que se puede inyectar y quemar y, posteriormente, mejorar la potencia de salida del motor. Esto promueve una oxidación eficiente del combustible a mayor temperatura y reduce la carga de las emisiones.

Por su parte, los sistemas de refrigeración combaten los efectos del calentamiento que tienen los compresores de aire. Los intercoolers reducen la temperatura del aire de carga con una pérdida de presión mínima. Esto actúa para disminuir las temperaturas máximas de la llama durante la combustión, ayudando a reducir la generación de óxido nítrico.

La recirculación de gases de escape es la tecnología en cilindro más efectiva para reducir la formación de óxido nítrico y se implementa en casi todos los motores diésel modernos controlados electrónicamente. El sistema implica enrutar una parte de la corriente de escape a la cámara de combustión antes del encendido. Reemplazar el aire de carga con gases de escape aumenta la capacidad calorífica específica de la mezcla y reduce la cantidad de oxígeno disponible para el combustible.

También debe considerarse el suministro e inyección de combustible. Los sistemas de suministro de combustible de alta presión permiten que se inyecte una neblina de combustible más fina en la cámara, lo que aumenta el área de superficie general de contacto entre el combustible y el aire durante la combustión. Este beneficio combinado con el ingreso de más aire a la cámara reduce la emisión de las partículas de diésel.

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la CDC.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión