• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / 5 productos o equipos que exige el nuevo Reglamento de Seguridad Minera

5 productos o equipos que exige el nuevo Reglamento de Seguridad Minera

28 septiembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

5 productos o equipos que exige el nuevo Reglamento de Seguridad Minera
5 productos o equipos que exige el nuevo Reglamento de Seguridad Minera

Tras seis años de aplicación, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería fue reemplazado por una nueva normativa, según lo establece el D.S. Nº024-2016- EM, publicado en el diario oficial El Peruano el 28 de julio pasado.

APP Seguridad Minera

En sus 417 artículos, el reglamento se ocupa de orientar la actividad en cinco campos: la gestión del subsector minería, la gestión de los titulares de actividades mineras, el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, la gestión de las operaciones mineras y la gestión de servicios y actividades conexas.

Entre todas la modificaciones y estándares operativos que ahora se incluyen, vale mencionar cinco nuevos productos –que algunas empresas ya los tenían implementados- que la norma determina ahora como obligatorios para todas las operaciones mineras.

1. Baños químicos

Según el artículo 207, los silos deberán ser reemplazados por baños químicos. los que deberán mantenerse en buenas condiciones de uso y ubicados lejos de los lugares de aseo y comida.

2. Ventiladores con control remoto

El artículo 251 determina que en los ventiladores principales con capacidades iguales o superiores a 2,831 metros cúbicos por minuto o su equivalente de 100,000 pies cúbicos por minuto, se instalarán paneles de control remoto. Dichos paneles deben permitir el monitoreo de operación, la regulación de los parámetros, invertir la corriente de aire y emitir señales de alarma en caso de paradas y disminución de velocidad.

3. Auto rescatadores

En toda minera subterránea, donde se utilicen explosivos y equipos diesel, todos los trabajadores deberán ingresar portando en forma obligatoria respiradores auto rescatadores para la protección contra gases de monóxido de carbono. El artículo 255 precisa que los respiradores serán utilizados por los trabajadores solo en casos de emergencia individual o colectiva cuando estos gases pongan en riesgo inminente su vida, para salir de la mina o para ubicarse en una zona de aire fresco. Este tipo de respiradores debe otorgar una protección mínima de 30 minutos.

[Conozca: Autorrescatador Oxy 3000 de Dräger]

4. Cabinas climatizadas

Para la extracción de mineral roto, el artículo 295 estable que en labores mineras donde no se utilicen rieles, la maquinaria de bajo perfil para la remoción del material derribado deberá tener protector guarda cabezas sólido y resistente a posibles caídas de roca. Además, deberá estar provista de cabina climatizada, de luces delanteras, posteriores, bocinas y extintor adecuados. Se asignará vehículos escolta a las máquinas de bajo perfil, incluyendo jumbo, para su traslado en superficie.

5. Protección eléctrica

Para las actividades en superficie, el inciso e) del artículo 382 exige como obligación un sistema de protección personal e instalaciones contra tormentas eléctricas. El reglamento precisa que esa instalación debe darse en lugares donde se presenten esos fenómenos naturales, debiendo contar con equipos de detección y alerta de tormentas, pararrayos y refugios adecuados.

Archivado en: Operaciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono
  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...