• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Protocolo de verificación del ICMI para el transporte de cianuro

Protocolo de verificación del ICMI para el transporte de cianuro

30 octubre, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las empresas que transportan cianuro tienen disponible un protocolo de verificación elaborado por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI, por sus siglas en inglés) y que forma parte de un código de cumplimiento voluntario. Son preguntas básicas para controlar los riesgos, los accidentes, los incidentes y las lesiones a trabajadores en operaciones auríferas o argentíferas que utilicen cianuro.

APP Seguridad Minera

1. Seleccionar rutas de transporte de cianuro que minimicen la posibilidad de accidentes y escapes

  1. ¿Implementa el transportista un proceso o procedimiento para seleccionar rutas de transporte que minimicen la posibilidad de accidentes y escapes o la posibilidad de efectos de accidentes y escapes? Si así fuera, ¿considera el proceso lo siguiente?
    • Densidad poblacional
    • Infraestructura (carretera, vía férrea, puerto, pista de aterrizaje, helipuerto), construcción y condición
    • Inclinación y pendiente
    • Prevalencia y proximidad de masas de agua y niebla.
  2. ¿Implementa el transportista un procedimiento para evaluar los riesgos de las rutas de transporte de cianuro y toma las medidas necesarias para manejar estos riesgos?
  3. ¿Implementa el transportista un proceso o procedimiento para volver a evaluar periódicamente las rutas utilizadas para entregas de cianuro o tiene el transportista un proceso para recibir información sobre condiciones de la ruta de los operarios del transportista?
  4. ¿Documenta el transportista las medidas adoptadas para abordar los riesgos identificados con las rutas seleccionadas?
  5. ¿Busca el transportista comentarios de las comunidades, otros interesados y las agencias gubernamentales correspondientes, según sea necesario, para seleccionar rutas y diseñar medidas de gestión de riesgos?
  6. En casos en que las rutas presenten inquietudes especiales de seguridad, ¿utiliza el transportista convoyes, escoltas u otras medidas adicionales de seguridad para abordar las inquietudes?
  7. ¿Ha informado el transportista a encargados externos de respuesta, centros médicos y comunidades sobre sus funciones y/o ayuda mutua durante una respuesta ante emergencia?
  8. Si la compañía transportista subcontrata cualquier aspecto de la manipulación o del transporte de cianuro, ¿implementa la compañía de transporte un procedimiento para garantizar que sus subcontratistas cumplan con los elementos 1 a 7 de esta Práctica de transporte?

2. Garantizar que el personal que opera equipos de manipulación y transporte de cianuro puedan realizar su trabajo con mínimo riesgo para las comunidades y el medio ambiente

  1. ¿Utiliza la compañía de transporte exclusivamente operarios capacitados, calificados y con licencia (donde sea necesario) para conducir sus vehículos de transporte?
  2. ¿Ha sido capacitado todo el personal que opera equipos de manipulación y transporte de cianuro para realizar su trabajo de una manera que minimice la posibilidad de escapes de cianuro y de exposición a éste.
  3. Si la compañía transportista subcontrata cualquier aspecto de la manipulación o del transporte de cianuro, ¿tiene la compañía de transporte un procedimiento para garantizar que sus subcontratistas cumplan con los elementos 1, 2 y 3 de esta Práctica de transporte?

3. Asegurar que los equipos de transporte sean adecuados para el envío de cianuro

  1. ¿Utiliza la compañía de transporte exclusivamente equipos diseñados y mantenidos para operar con las cargas que estará manipulando?
  2. ¿Existen procedimientos para verificar la idoneidad de los equipos para la carga que deben transportar?
  3. ¿Existen procedimientos vigentes para impedir la carga excesiva de los vehículos de transporte que se utilizan para la manipulación del cianuro (por ej., carga excesiva de un camión, un transbordador, una balsa, etc.)?
  4. Si la compañía transportista subcontrata cualquier aspecto de la manipulación o del transporte de cianuro, ¿tiene la compañía de transporte un procedimiento para garantizar que sus subcontratistas cumplan con los elementos 1, 2 y 3 de esta Práctica de transporte?

4. Diseñar e implementar un programa de seguridad para el transporte del cianuro

  1. ¿Existen procedimientos para garantizar que el cianuro se transporte de una manera que mantenga la integridad del embalaje del productor?
  2. ¿Se utilizan carteles u otro tipo de señales para identificar que el envío es cianuro, según lo exigen los reglamentos locales o las normas internacionales?
  3. ¿Implementa el transportista un programa de seguridad para el transporte del cianuro que incluya lo siguiente (según corresponda)?
    • Inspecciones vehiculares antes de cada partida/envío.
    • Un programa de mantenimiento preventivo.
    • Límites al horario de un operario o conductor.
    • Procedimientos para impedir que las cargas se desplacen durante el transporte.
    • Procedimientos según los cuales el transporte puede modificarse o suspenderse si se presentan condiciones como mal tiempo o desorden público
    • Un programa de prevención de consumo de drogas.
    • Retención de registros en que se documente que se han realizado las actividades anteriores.
  4. Si la compañía transportista subcontrata cualquier aspecto de la manipulación o del transporte de cianuro, ¿tiene la compañía de transporte un procedimiento para garantizar que sus subcontratistas cumplan con los elementos 1, 2 y 3 de esta Práctica de transporte?

5. Seguir las normas internacionales para el transporte del cianuro por mar y aire

  1. ¿Están los envíos de cianuro por mar en cumplimiento con el Código para Mercaderías Peligrosas de la Organización Marítima Internacional?
  2. ¿Están los envíos de cianuro por aire en cumplimiento con las Instrucciones Técnicas para el Transporte de Mercaderías Peligrosas por Aire de la Organización Internacional de Aviación Civil?

6. Rastrear los envíos de cianuro para prevenir pérdidas durante el transporte

  1. ¿Cuentan los vehículos de transporte con medios para comunicarse con la compañía de transporte, con la operación minera, con el productor o distribuidor de cianuro y/o con los encargados de la respuesta ante emergencias?
  2. ¿Se evalúan periódicamente los equipos de comunicaciones (GPS, teléfono móvil, radio, buscapersonas, etc.) para garantizar su debido funcionamiento?
  3. ¿Se han identificado áreas en que es imposible establecer comunicaciones en las rutas de transporte? ¿Se han implementado procedimientos especiales para las áreas en que es imposible establecer comunicaciones?
  4. ¿Existen otros sistemas o procedimientos para rastrear el progreso de los envíos de cianuro?
  5. ¿Implementa el transportista controles de inventario y/o documentación de cadena de custodia para prevenir las pérdidas de cianuro durante el envío?
  6. ¿Están disponibles durante el transporte los registros de envío en que se indiquen la cantidad de cianuro en tránsito y las hojas de datos de seguridad de materiales?
  7. Si la compañía transportista subcontrata cualquier aspecto de la manipulación o del transporte de cianuro, ¿tiene la compañía de transporte un procedimiento para garantizar que sus subcontratistas cumplan con los elementos 1 a 6 de esta Práctica de transporte?

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Productos Químicos Peligrosos, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión