• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Prueban el primer código de práctica para vehículos autónomos fuera de la carretera

Prueban el primer código de práctica para vehículos autónomos fuera de la carretera

7 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las empresas Oxbotica y TRL han puesto a prueba el primer Código de Práctica para el despliegue seguro y rentable de vehículos autónomos en entornos fuera de carretera no estructurados, con una prueba en vivo realizada en una cantera utilizando varias unidades todoterreno.

El consorcio financiado por Innovate UK ha desarrollado y demostrado capacidades para adaptar y modernizar la autonomía, adaptando sensores robustos de bajo costo a cualquier vehículo, además de redactar un Código de Práctica que identifica los elementos clave para el despliegue seguro y eficiente de vehículos autónomos en la industria.

APP Seguridad Minera

Los entornos fuera de la carretera, como suceden en las minas, canteras, granjas, refinerías, almacenes, puertos y aeropuertos, presentan peligros más variados y escenarios menos estructurados que los entornos en la carretera sin reglas universales de tránsito, como límites de velocidad o puntos de cruce peatonal. Por esta razón, un código de práctica ayuda a estandarizar el uso de esta tecnología en el mercado y permite compartir los aprendizajes en cada rubro.

Cabe recordar que los vehículos todoterreno también tienen que interactuar con una amplia variedad de objetos impredecibles, como maleza o ramas de árboles. La interacción con los obstáculos es lo más fundamental en el caso de vehículos autónomos en este contexto.

Para demostrar el potencial del Código de Prácticas, Oxbotica y TRL desplegaron un Ford Ranger y un Range Rover Evoque -ambos automatizados- en una cantera del Reino Unido en abril de 2021. Los vehículos estaban equipados con un conjunto completo de sensores, incluidos LiDAR, RADAR y cámaras.

El software es capaz de usar sensores de forma independiente o fusionados en cualquier combinación, lo que significa que los vehículos pueden conducir con o sin mapas.

«El objetivo es que este código respalde las prácticas seguras, fomente la confianza del público y fomente la cooperación entre organizaciones de todas las industrias que emplean vehículos autónomos para todo terreno. Se espera que las industrias fuera de la carretera utilicen este código de prácticas como punto de partida para la discusión y se basen en las recomendaciones hechas aquí para desarrollar pautas integrales de mejores prácticas», señaló Ianto Guy, líder de proyecto en TRL.

Puedes leer aquí el Código de Prácticas de TRL.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión