• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Recomendaciones para disminuir los riesgos en la oficina

Recomendaciones para disminuir los riesgos en la oficina

14 junio, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El desarrollo de la actividad diaria en los puestos y lugares de trabajo está condicionado por los llamados factores y agentes del trabajo. Estos pueden ser:

  • materiales, como son por ejemplo las escaleras portátiles, los equipos eléctricos, las zonas de circulación y paso, los pasillos, puertas y escaleras, los aparatos elevadores; o
  • personales, como son la experiencia profesional, los conocimientos, la actitud frente a la seguridad, las características físicas y sensibilidades especiales, etc.

Cuando estos factores y agentes del trabajo presentan deficiencias o están en condiciones peligrosas deben adoptarse las medidas preventivas necesarias para controlar de forma adecuada al riesgo que suponen.

Si en el desarrollo de nuestro trabajo diario detectamos un factor de riesgo que presenta una condición de peligro, deberemos adoptar medidas para su eliminación. Si las acciones a tomar están fuera de nuestro alcance, o la solución que hemos adoptado es temporal, informaremos a nuestro superior jerárquico para que adopte una solución definitiva al problema.

APP Seguridad Minera

Para evitar accidentes se deben tener en cuenta, entre otras, las siguientes recomendaciones de seguridad formuladas por ASEPEYO:

1. Accidentes por caída

Son frecuentes los accidentes por caída al mismo nivel debidos a resbalones, tropezones, etc. Algunas recomendaciones son:

  • La zonas de paso deben estar libres de obstáculos que dificulten el paso: papeleras, archivadores, etc.
  • Evitar que los cables eléctricos, cables de ordenadores, de teléfono, etc. estén situados en las zonas de paso.
  • En el caso de que se produzcan derrames, estos deben ser limpiados rápidamente evitando posibles resbalones.
  • Deberá evitarse la presencia de irregularidades en el suelo que puedan originar caídas: baldosas sueltas, bordes de moquetas levantados, etc.
  • Cuando los suelos estén en condiciones especialmente resbaladizas es conveniente advertir dichas circunstancias mediante señalización adecuada. Por ejemplo, en suelos recién fregados o recién encerados.

2. Uso de escaleras

2.1 Escaleras manuales

Un elevado número de accidentes ocurre al intentar acceder de forma incorrecta a los niveles superiores de las estanterías.

ASEPEYO segura que puede evitarse los accidentes si se adoptan las siguientes recomendaciones:

  • Utilice siempre escaleras de mano o medios adecuados, y hágalo de forma segura. Evite accesos improvisados, como pilas de cajones,
    sillas, mesas o radiadores. No trepe por las estanterías.
  • Verifique el buen estado de conservación de las escaleras antes de cada uso (peldaños insuficientes o en mal estado, elementos deformados o desgastados).
  • Fije la escalera de forma segura con puntos de apoyo antideslizantes para evitar que la escalera resbale por su base o por el apoyo
    superior.
  • No coloque la escalera delante de puertas, a menos que bloquee su apertura o que otra persona la controle.
  • Utilice la escalera apropiada para cada trabajo y altura a alcanzar.
  • Si el trabajo requiere un desplazamiento lateral cambie de sitio la escalera.
  • No intente pasar de una escalera portátil a un estante o plataforma.
  • Cuando transporte la escalera actúe con precaución para evitar golpear a otras personas. Esté atento por donde pisa para evitar
    tropezar con obstáculos.
  • No utilice las escaleras de tijera como escaleras de apoyo, puesto que al no estar preparadas para ello pueden resbalar.

2.2 Escaleras fijas

Se producen también muchos accidentes por caídas o tropiezos en las escaleras fijas de los edificios de oficinas. Para prevenir estas caídas tenga en cuenta los siguientes consejos:

  • Mantenga la escalera en un correcto estado de orden y limpieza, sin objetos que puedan obstaculizar el paso ni sustancias que provoquen resbalones.
  • Informe a su jefe inmediato de cualquier desperfecto o situación insegura que observe en la escalera.
  • No circule demasiado de prisa y preste atención cuando circule por ellas, un descuido o distracción puede tener consecuencias
    graves.

3. Golpes en estanterías, armarios y archivadores

Asegurar y utilizar correctamente las estanterías y armarios le ayudará a evitar accidentes.

  • Puede fijar el armario o estantería al suelo o a la pared, o incluso entre sí, para mejorar su estabilidad y evitar su basculamiento.
  • Reparta el peso entre los cajones de los archivadores y aproveche toda su profundidad. Si los cajones superiores están demasiado cargados puede provocar su vuelco. Comience a llenarlos por los niveles inferiores.
  • Las estanterías deben tener topes fijos o móviles que impidan la caída de los objetos almacenados. Los cajones deben disponer de topes que impidan su salida accidental de la guía.
  • Informe a su superior jerárquico de cualquier situación insegura que observe en armarios o estanterías.
  • Si después de todas estas recomendaciones el armario o estantería vuelca, apártese y no intente sujetarlo.

4. Riesgos eléctricos

Las instalaciones eléctricas están dotadas de diferentes dispositivos de seguridad contra riesgos eléctricos, sin embargo, ASEPEYO precisa que es necesario tener en cuenta las siguientes normas básicas de seguridad.

  1. Verifique el estado de un equipo o instalación antes de su uso: cables, clavijas, carcasas, etc. Compruebe que los alargadores y bases de enchufe disponen delmismo número de contactos de conexión que el aparato a utilizar.
  2. Opere únicamente los mandos previstos por el constructor o el instalador y no altere los dispositivos de seguridad. Para desconectar un equipo tire de la clavija, nunca del cable.
  3. No utilice equipos ni instalaciones cuando estén mojados, cuando sea Ud. quién esté mojado o en presencia de agua y humedad. Los equipos eléctricos se depositarán en lugares secos y nunca deberán mojarse.
  4. Como primera medida, en caso de incidentes o avería, desconecte la corriente. No toque directamente a una persona electrizada, desconecte la corriente y en caso que ello no fuera posible, desengánchela con un elemento aislante (listón, tabla, silla de madera, etc.).
  5. En caso de avería, o cualquier otra anomalía informe de la misma a su jefe inmediato o al departamento de mantenimiento. Deje de utilizar los aparatos e impida que los demás también los utilicen.

5. Puertas

No debe subestimar los accidentes que pueden provocar las puertas. A veces derivan en situaciones cómicas pero no siempre es así. A menudo producen accidentes de gravedad. Diferentes tipos de puerta pueden provocar distintos tipos de accidente:

  • Puertas acristaladas: su señalización, mediante un círculo adhesivo u otro tipo de señal, advertirá de la existencia del cristal.
  • Puertas de vaivén: ábralas con precaución y preste atención en no golpear a nadie situado al otro lado de la puerta.
  • Puertas giratorias: gírelas suavemente y con prudencia. Nunca gaste bromas con ellas, un golpe puede ser muy grave.
  • Puertas de dimensiones reducidas: para evitar golpes de la cabeza contra el dintel coloque algún tipo de acolchado y señalícelo mediante franjas amarillas y negras.
  • Puertas de emergencia: no almacene objetos delante de estas puertas y mantenga limpio y libre sus accesos. Conviene que las puertas abran hacia fuera y estén bien señalizadas.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión