• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Revisión de un accidente por manipulación de materiales

Revisión de un accidente por manipulación de materiales

8 marzo, 2018 por Seguridad Minera 2 comentarios

Osinergmin presenta el análisis de un caso de accidente en el año 2013 por manipulación de materiales: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Operador Rigger.
  • Fecha, hora del accidentes: 29 de Julio del 2013 – 11:50 a.m.
  • Lugar del accidente: Construcción de Planta Concentradora Tunshuruco.
  • Distrito, provincia y departamento: Morococha, Yauli, Junín.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El día 29 de julio del 2013, a las 8:00a.m., ingresaron los trabajadores del primer turno, que lo integraron el capataz, el operador (occiso) y 2 vienteros, quienes realizaron el trabajo de desmontaje de la zaranda de 14.2’x 31.68’ de 22 TM. Estrobaron el croswin de la zaranda, habiendo empezado con el movimiento de izaje haciendo uso del puente grúa (cuyo montaje no había sido concluido), el estrobo fue ubicado en el gancho principal de la grúa. Antes de haber iniciado el levante, uno de los trabajadores manifestó al capataz que no les iba a alcanzar tiempo para bajar el croswin de la zaranda; por lo que comunicaron al operador del rigger que solo levante el croswin a su posición inicial, para colocarle los pernos de sujeción que habían retirado; el capataz ordenó que un vientero se ubique al lado oeste y otro al lado este. En esas circunstancias, el polipasto auxiliar que no estaba en uso, cayó en forma intempestiva sobre el accidentado, impactando el lado izquierdo de la cabeza y miembro superior e inferior, causándole la muerte instantánea.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

APP Seguridad Minera
  • Uso de puente grúa sin autorización porque mecánicamente no estaba concluido el montaje.
  • Falta de PETS para trabajos en altura, solo contaban con un instructivo de trabajo para armado y montaje de zaranda.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Posición incorrecta del rigger debajo del polipasto auxiliar durante el izaje.
  • Falta de un supervisor durante el desmontaje de la zaranda.
  • Carencia de comunicación de los jefes de área de construcción, para tener conocimiento del estado de las máquinas.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • No había autorización para operar el puente grúa, porque el montaje mecánico no estaba concluido.
  • Activación intempestiva del polipasto auxiliar eléctrico de cable de acero, hasta impactar con el carro del puente grúa por la tensión de esfuerzo de izaje se rompe el cable y cae el polipasto.
  • Falta de un limitador de carga del puente grúa.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Manipulación de materiales.
  2. Según la lesión anatómica : Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.)
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Implementar identificación de capacidad máxima del polipasto principal y auxiliar.
  2. Contar son supervisión permanente durante el movimiento del puente grúa.
  3. Contar con los PETS de acuerdo al formato del RSSOM.
  4. Deberán adquirir un control remoto para seguir operando el puente grúa ya que la instalación de la botonera del puente grúa se encuentra a mucha distancia y con punto ciego.
  5. Exigir que los contratistas culminen con el ensamblaje de los equipos de izaje con el puente grúa mecánicamente asimismo debe tener el certificado de operación.
  6. El titular debe prohibir toda operación de equipos de izaje sin estar certificado de operatividad.
  7. El titular minero y las empresas contratistas, deben adecuarse a los formatos estipulados en el Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en Minería.

Croquis del accidente

Accidente durante la manipulación de materiales

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ruben gonzales jimenez dice

    8 marzo, 2018 en 1:39 PM

    un accidente que se pudo evitar colocando una tarjeta roja en el control del puente grua en señal que no se puede operar.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      9 marzo, 2018 en 3:32 PM

      Gracias por aportar con esta observación en la página. Esperamos sea de utilidad también para otros lectores.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión