• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted estÔ aquí: Inicio / Operaciones / Seguridad en las operaciones de elevación

Seguridad en las operaciones de elevación

20 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Toda operación de elevación de cargas conlleva un riesgo de caída de la misma y, por tanto, siempre será necesario:

  • Nombrar y autorizar a los trabajadores encargados de usar los útiles de elevación.
  • Elaborar, desarrollar y actualizar un procedimiento de trabajo para las operaciones de elevación de cargas.
  • Señalizar las zonas y maniobras de utilización de los útiles de elevación de cargas.
  • Dotar a los trabajadores encargados de la manipulación de cargas de los equipos de protección personal adecuados, como guantes, calzado y casco de seguridad.

Para cada uno de estos puntos, la mutua española FREMAP indica, en su Manual, los elementos más destacados de Seguridad en las operaciones de elevación.

1. Autorización de los trabajadores

Los criterios preventivos relativos a la autorización de los trabajadores que van a participar en los procesos de elevación de cargas, deben tener en cuenta:

APP Seguridad Minera
  • La autorización específica de la empresa a los operadores que participan en el proceso de elevación.
  • La formación en el uso de estos equipos y en la aplicación de los procedimientos de trabajo.
  • La información suministrada por el fabricante.

2. Procedimientos de trabajo

En la elevación de cargas es necesario disponer de un procedimiento de trabajo. A continuación, se indican algunas de las referencias que las normas españolas establecen al respecto y que deben ser consideradas en la confección de los procedimientos.

«No estará permitido el paso de cargas por encima de lugares de trabajo no protegidos ocupados habitualmente por trabajadores. Si ello no fuera posible, por no poderse garantizar la correcta realización de los trabajos de otra manera, deberán definirse y aplicarse procedimientos adecuados». (R.D. 1215/1997, Anexo II punto 3.1.c)

«Todas las operaciones de levantamiento de cargas deberán estar correctamente planificadas, vigiladas adecuadamente y efectuadas con miras a proteger la seguridad de los trabajadores». (R.D. 1215/1997, Anexo II punto 3.2.e)

Para facilitar la redacción de los procedimientos, se adjunta un modelo en el que se describen los apartados que pueden ser considerados y los puntos a incluir en cada uno de los mismos.

Procedimientos y Seguridad en las operaciones de elevación
Procedimientos y Seguridad en las operaciones de elevación

3. Señalización de seguridad en el uso de accesorios de elevación de cargas

Los aspectos relativos a la señalización deberán adecuarse a lo establecido en la normativa nacional sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

En todo caso, la señalización deberá utilizarse siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:

  • Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

En ningún caso, la señalización deberá considerarse sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva. Tampoco podrá considerarse como una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

A continuación, se describen los tipos de señalización que deben ser aplicados en los procesos de elevación.

Indicaciones en los útiles de elevación

Como criterio general, se utilizarán letras blancas sobre fondo rojo o letras negras sobre fondo amarillo cuando se trate de informar sobre situaciones de peligro. La forma de señalizar un riesgo en un accesorio de elevación está definida por los colores rojo y amarillo, cuyo significado se indica en la tabla siguiente:

Indicaciones de Seguridad en las operaciones de elevación
Indicaciones de Seguridad en las operaciones de elevación

Señalización del entorno

Comprenderá la zona de operación y los accesos al recinto de trabajo. La normativa establece al respecto, las siguientes señales:

  • Señal de advertencia de cargas suspendidas a colocar en los accesos a las zonas de maniobra de los equipos de elevación.
  • Señal de advertencia de vehículos automotores(a considerar cuando existen interferencias con los equipos de elevación).
  • Señal de riesgo eléctrico (en aquellas instalaciones donde la proximidad a líneas pueda dar lugar a un contacto con el equipo de elevación).
  • Para restringir el acceso a personal no autorizado, se cuenta con la señal que se muestra a continuación:

4. Equipos de protección individual

Independientemente de los Equipos de Protección Individual que sean necesarios por los riesgos presentes en el lugar de trabajo, durante las operaciones de elevación deben utilizarse los siguientes:

Ropa de alta visibilidad

Este equipo permite una mejor señalización y localización del trabajador, siendo su uso, individual y obligatorio.

Se dispondrá siempre que sea necesaria la intervención de ayudantes para la elevación de cargas y personas que dirijan las maniobras.

Calzado de seguridad

En función de las particularidades del entorno de trabajo, se seleccionarán para proteger frente a golpes o cortes y en su caso, pinchazos en los pies.

Casco

Se utilizará siempre por el operador y el ayudante, y se cambiará al sufrir algún impacto violento. En ocasiones, no se valora el uso del casco por su limitada e cacia frente a la caída de cargas pesadas, sin tener en cuenta que éste protege de golpes contra objetos inmóviles, proyección de fragmentos y partículas, y contactos eléctricos.

Guantes de protección

En la manipulación de útiles, materiales y herramientas se utilizarán guantes de seguridad frente a golpes, heridas y cortes. Para seleccionar los más adecuados, es necesario tener en cuenta la resistencia mecánica que deben ofrecer frente al riesgo de perforación.

Además de los riesgos mecánicos, cuando se manipulan cables y cadenas el usuario deberá tomar todas las precauciones conducentes a minimizar los daños sobre la piel por contacto con grasas y productos de limpieza.

Como buena práctica, se recomienda disponer de carteles recordatorios de esta señalización para asegurar la aplicación correcta de la misma.

Seguridad en las operaciones de elevación
Seguridad en las operaciones de elevación

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

”Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • Diez reglas bĆ”sicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecĆ”nicos de minas subterrĆ”neas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer Ā«DesafĆ­o de Innovación y EmprendimientoĀ» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • Ā«Rumbo a PERUMINĀ» abordarĆ” el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minerĆ­a
  • Ophtalmic Center cumple 25 aƱos
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ĀæUtiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minerĆ­a
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minerĆ­a ilegal
  • Cuidados en la utilización de Ć”cido sulfĆŗrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...