• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Combatiendo la recirculación en sistemas de ventilación auxiliar para lograr minas más seguras, productivas y rentables

Combatiendo la recirculación en sistemas de ventilación auxiliar para lograr minas más seguras, productivas y rentables

20 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Escrito por Ing. Angel Herrera Romero] Todo profesional minero es consciente de la necesidad de buena ventilación para operar de manera segura, sin embargo, hay un problema muy común que en muchas minas se asume como un “mal necesario” pero que no debería existir, o al menos debería reducirse en gran medida. Se trata de la recirculación, la cual atenta contra la seguridad y productividad de la mina, causando un daño progresivo a la salud de los trabajadores y afectando de manera negativa el desempeño de la operación minera.

Sistemas de ventilación auxiliar para mejorar la calidad de aire subterráneo

La recirculación ocurre cuando el aire viciado, que contiene, además de monóxido de carbono, dióxido de carbono, gases nitrosos y material particulado Diesel, es inyectado nuevamente a los frentes de trabajo a través de los circuitos de ventilación, creando una atmósfera con altas concentraciones de gases, partículas, altas temperaturas y baja visibilidad.

En muchos casos, el origen de la recirculación es la falta de controles de ventilación como puertas, tapones o cortinas, pero la forma más común y perniciosa es aquella que ocurre a nivel de los circuitos auxiliares, donde se usan ventiladores instalados como boosters en vez de acoplados en serie para alcanzar una mayor distancia desde el punto de captación de aire fresco hasta el frente de trabajo.

Sistemas de ventilación auxiliar para mejorar la calidad de aire subterráneo

Combatir la recirculación de manera efectiva tiene un impacto positivo en las condiciones de trabajo dentro de la mina, y hay estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de aire y la productividad, con un costo relativamente bajo. Las más importantes se listan a continuación:

• Instalar de manera oportuna controles de ventilación como cortinas, tapones inflables temporales como Airstop™ o muros permanentes como Dambag™ para evitar recirculación a nivel de los circuitos principales.

• Diseñar e implementar de sistemas auxiliares con alcances largos, usando ventiladores de alta eficiencia como Toughvent™, que puedan entregar presiones mayores, ya sea en una sola etapa o en varias etapas con ventiladores acoplados en serie en el punto de captación de aire fresco.

• Usar ductos flexibles como Minevent™) y Twinduct™ fabricados con telas robustas y de alto denier como Ventatex™ 860 y 870, acoples herméticos (zipper en vez de velcro) para minimizar las fugas, y así evitar la instalación de boosters que reinyecten parte del aire viciado al frente de trabajo.

• Considerar el uso de accesorios de alta resistencia, ya sean semirrígidos (Hardline™) o flexibles (Ventatex™ T-45 o T-75) para minimizar las fugas en los puntos más vulnerables o con mayores presiones en el sistema, como es el caso de las bifurcaciones, la salida de los ventiladores y las zonas cercanas a la voladura.

• Evitar la reducción del alcance como consecuencia de la estrangulación parcial del ducto en zonas donde hay cambios de dirección, para ello se recomienda la instalación de codos Mineduct™ que permiten adaptarse a cualquier radio de giro.

• Inspeccionar y reparar constantemente los ductos usando parches, grapas o termofusión, para asegurar el caudal requerido en el frente.

• Hacer una instalación lo más recta posible, usando siempre un cable mensajero correctamente tensado, para reducir las pérdidas por fricción y lograr el alcance planeado.

Por supuesto, es indispensable contar con una suficiente cobertura a nivel de ventiladores principales, de manera que se dispongan puntos de captación de aire fresco para los circuitos auxiliares que cubran tanto en cantidad como en flujo de aire las necesidades de todos los frentes de trabajo; de lo contrario, el riesgo de recirculación siempre estará presente y el impacto de las mejoras que puedan lograrse en los sistemas auxiliares se verá limitado.

Sistemas de ventilación auxiliar para mejorar la calidad de aire subterráneo

Es fundamental tener siempre presente que una operación minera subterránea con mejor calidad de aire interior, es una mina más segura, más productiva y más rentable. 

Para más información acerca de cómo mejorar el desempeño de los sistemas de ventilación auxiliar, visite www.dsiventilation.com o póngase en contacto directamente a través de angel.herrera@dsiunderground.com

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Minería Subterránea, Seguridad, Ventilación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...