• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Statkraft Perú crea estructura robótica para monitoreo con videoscopio de rodete Pelton

Statkraft Perú crea estructura robótica para monitoreo con videoscopio de rodete Pelton

10 julio, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Por la naturaleza del trabajo, Statkraft Peru cuenta con 10 actividades de alto riesgo. Por ello, su cultura de innovación toma en cuenta la jerarquía de controles de riesgo, buscando eliminar o mitigar los riesgos, así como optimizar los procesos.

El equipo de innovación diseñó una creativa idea para eliminar actividades de alto riesgo y reducir horas hombre a la actividad de inspección visual de rodetes Pelton de la Central Hidroeléctica Cheves, la cual tiene una capacidad de 176,35 MW. Por ello, con recursos propios y bajo presupuesto, se diseñó un brazo robótico, dibujado en CAD y luego mecanizado en su propia impresora 3D. Para la impresión del mecanismo se utilizó 300 gr de filamento cuyo costo de material resulta en US$7, aproximadamente.

La misión de esta estructura robótica es transportar desde el exterior de la sala de turbina la sonda del videoscopio para realizar un monitoreo de condición del rodete Pelton, ante su desgaste por la presencia sedimentos en el agua turbinada. Esta nueva forma de trabajo elimina la exposición del personal de mantenimiento a 6 de las actividades de alto riesgo preexistentes, tales como espacios confinados, trabajo en altura, caída de cuerpos al agua, transporte de personal, control de energía mecánica y trabajo no diurno.

APP Seguridad Minera

La realización de esta estructura conllevó varios retos. El primero fue diseñar un mecanismo de casi 3 metros que pueda caber en un agujero de 48 mm. Segundo, revisar que el material sea resistente para evitar su flexión y posterior rotura. Tercero, buscar componentes (motores, ejes y engranajes) lo suficientemente diminutos para que puedan ingresar por ese pequeño agujero.

El brazo robótico está compuesto de cuatro actuadores controlados de forma inalámbrica por un aplicativo móvil y que permiten guiar una sonda de videoscopía sobre los cangilones (cucharas) del rodete Pelton, el componente más crítico para la generación de energía en centrales hidroeléctricas.

La sonda de videoscopía tiene la capacidad de detectar y medir el área y profundidad de las erosiones, cavitaciones y fisuras que podría tener, permitiendo mejorar la técnica de inspección.
El proceso de inspección consiste en introducir toda la estructura robótica a través de un agujero de 48 mm de diámetro aproximadamente, que comunica el primer nivel de la casa de máquina (Housing pit) con la sala de turbina (Housing turbine) donde se encuentra el rodete Pelton.

Luego, se procede a fijar el brazo introducido sobre una base metálica que permite ascender y descender el brazo robótico. Finalmente, se introduce la sonda de videoscopía sobre un agujero de 7 mm de diámetro, que se encuentra en el interior de todo el brazo robótico, hasta llegar al cangilón y ejecutar una inspección visual a través de esta sonda.

En conclusión, el mecanismo robótico permitió eliminar los 6 riesgos críticos y reducir las horas hombre, pues la actividad pasó de contar con ocho trabajadores a solo dos. De esta forma, se reducen las probabilidades de incidencias, garantizando la integridad de los colaboradores.

El próximo reto es automatizar esta actividad de forma que pueda ser operado por una sola persona. Además, el equipo de innovación seguirá trabajando para adaptar esta estructura para la inspección en las turbinas Francis y en sistemas auxiliares.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Alto Riesgo, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...