• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / TECSUP forma operadores metalúrgicos con criterios de seguridad

TECSUP forma operadores metalúrgicos con criterios de seguridad

18 agosto, 2015 por Seguridad Minera 1 comentario

Una sólida formación de los futuros operadores de plantas metalúrgicas viene realizando TECSUP, al ofrecer los conocimientos y las habilidades fundamentales para trabajar de manera segura, junto a los criterios técnicos que deben desplegar en las operaciones. En el siguiente video, el ingeniero Juan Camac Valdez, coordinador del área de Seguridad Industrial y Minería de TECSUP, explica los conocimiento que deben desarrollar los operadores metalúrgicos con criterios de seguridad.

APP Seguridad Minera

Como parte de la formación profesional en Procesos Químicos y Metalúrgicos, la sede Lima de TECSUP tiene una planta automatizada de flotación de minerales, que reproduce los procesos reales a escala piloto y tiene la capacidad de procesar una tonelada diaria de mineral triturado. Allí los jóvenes operadores procedentes de diversas partes del país aprenden sobre el control automático y la supervisión de procesos metalúrgicos. Así lo dio a conocer Jorge Castillo Migone, jefe del Departamento de Minería y Procesos Químico-Metalúrgicos del instituto superior tecnológico.

La planta piloto tiene tres unidades operativas: circuitos molienda–clasificación, circuito de flotación y circuito de separación sólido/líquido, explica el ingeniero Castillo Migone. Los circuitos operan en forma continua obteniéndose concentrado a partir del mineral y relave como desecho de material inerte de escaso valor.

En cada uno de los circuitos de la planta piloto, los estudiantes no solo aprenden a conocer los parámetros técnicos con los cuales deben desarrollar su trabajo sino también identificar los peligros y evaluar los riesgos para evitar accidentes como daños a la salud, tanto en la tolva de finos, la faja transportadora, el molino de bolas, los hidrociclones u otro componente.

La planta piloto automatizada de TECSUP es la única de su tipo en el Perú. Brinda formación técnica a jóvenes, muchos de ellos patrocinados por empresas mineras. Recientemente, estudiantes de la región Apurímac recibieron un programa completo de capacitación en habilidades blandas y cursos técnicos gracias al apoyo de la compañía minera Las Bambas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Metalurgia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edison dice

    16 agosto, 2019 en 4:36 PM

    bueb curso

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión