• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Tips de seguridad para mantener de forma eficaz las cintas transportadoras largas

Tips de seguridad para mantener de forma eficaz las cintas transportadoras largas

6 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Todas las cintas transportadoras hacen lo mismo, pero hay detalles que merecen ser analizados. Además del ambiente y el material a ser movilizado, el personal debe tener cierto conocimiento sobre cómo mantener de forma eficaz las cintas transportadoras más largas del mercado.

«Hemos observado que una flota de camiones implica varios factores logísticos, como la necesidad de conductores experimentados, mecánicos capacitados, carreteras seguras y mucho combustible», señala Andrew Timmerman, supervisor de ingeniería de Martin Engineering . «Los sistemas de transportadores largos están diseñados para reducir algunos de los problemas de costos y seguridad. Pero, como cualquier solución, también tienen sus desafíos».

APP Seguridad Minera

Por norma general, las cintas aplicadas al transporte de materiales a granel y los puntos de transferencia deben ser revisados al menos cada seis meses. Al tratarse de bandas largas, se requiere un punto de transferencia cuando hay un cambio en la dirección del sistema. Aunque la tendencia sea diseñarla en línea recta, ocasionalmente la banda tendrá que sortear obstáculos, alcanzar puntos de acceso a carreteras establecidos o evitar áreas no autorizadas. Esto hace que la carga deba transferirse a otro cinturón que viaje en línea recta a la nueva dirección.

También deberá haber un punto de transferencia cuando hay un cambio en el tipo de correa o en la velocidad. Algunos sistemas requieren la transferencia a una banda con tacos de ángulos pronunciados o una banda más rápida para aumentar el tonelaje.

Otra razón es cuando el motor de accionamiento de la polea alcanza la carga máxima y el toque llega a su límite. Para evitar una mayor potencia a las poleas de refuerzo, se puede dividir el transportador con un impulsor en la polea principal y otro en la polea de cola para compartir la carga de potencia.

Finalmente, el punto de transferencia también debe considerarse cuando haya la necesidad de que la carga se divida o se redirija a varias áreas, y en el punto final de descarga debido a la probabilidad de que haya personal en la última parte del trayecto.

Más consejos para mantener la banda transportadora

  • Mantenimiento del punto de transferencia: recordemos que los conductos de transferencia pueden experimentar acumulación debido a las propiedades del material, tamaño de grumos / partículas, contenido de humedad, temperatura, abrasividad y corrosividad.
  • Equipos de confianza: los dispositivos orientados a mitigar los problemas comunes de los conductos de transferencia pueden incluir limpiadores primarios y secundarios, tensores autónomos, dispositivos de alineación de correas, faldones autoajustables, vibración y generación de energía localizada.
  • Monitoreo y sensores: además de las cámaras que brindan una vista general de las condiciones, los sensores monitorean las operaciones y el flujo, entregando datos importantes.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión