• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Todo lo que debes saber sobre los cables de acero

Todo lo que debes saber sobre los cables de acero

13 mayo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los cables de acero no son todos iguales. Cada uno sirve para actividades específicas y los trabajadores deben conocer bien las diferencias para saber cuáles son las mejores opciones y así evitar accidentes ocupacionales. El Boletín Informativo de la Gerencia de Supervisión Minera del OSINERGMIN ha compartido un artículo técnico con todos los detalles sobre los cables de acero.

APP Seguridad Minera

Para la correcta selección de un cable de acero, el artículo precisa que primero debe analizarse que el cable tenga la suficiente resistencia a la ruptura para soportar la carga de trabajo (carga muerta, carga útil, peso del cable). Según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, por ejemplo, el factor de seguridad de un cable para transporte de personal debe ser de 7 como mínimo.

También se tiene que considerar la fatiga a la que va a ser expuesto durante su trabajo, por efectos de flexión y vibraciones. En general, un cable hecho de muchos alambres tiene mayor resistencia a la fatiga, que el mismo tamaño de cable hecho con menos alambres más grandes.

El diámetro del cable, además, varía usualmente entre ¼” a 2”, los cables de mayor diámetro tienen mayor resistencia a la ruptura, pero baja resistencia a la fatiga, por el contrario, los de menor diámetro tienen menor resistencia a la rotura, pero mayor resistencia la fatiga; para elegir el cable adecuado tiene que haber un equilibrio entre estos dos parámetros.

Estructura del cable de acero

  • El alambre: se construyen con hilos de acero de 0.6 a 3.5 mm de diámetro, cuya resistencia a la ruptura llega a los 2500 Mpa. Los hilos pueden ser de sección circular, en Z y de doble garganta.
  • Los torones: se llama torón al cable más sencillo que se puede obtener de la unión de un número de alambres enrollados alrededor de un elemento central, pueden ser de una o varias capas.
  • El alma: es el elemento central que sirve como soporte a los torones cuando estos son enrollados helicoidalmente para formar el cable de acero. Para su fabricación, además del acero, también se puede utilizar material tipo fibra como el propileno, el objeto del alma es absorber los esfuerzos internos de compresión que se originan principalmente por aplastamiento en los tambores de enrollamiento y en las poleas.
  • Torcido de cables: puede ser torcido regular (alambres en dirección opuesta a la de los torones) o torcido lang (alambres y torones en la misma dirección). Generalmente los torones se tuercen alrededor del alma hacia la derecha, pero también existen torcidos hacia la izquierda.

Puedes leer más detalles y los tipos de torones en este enlace.

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión