• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Un método para el desatado de rocas

Un método para el desatado de rocas

8 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

El desprendimiento de rocas está asociado a la mayoría de accidentes en la minería peruana. Su ocurrencia se debe a la presencia de roca suelta, que es la roca fragmentada o débil que se requiere hacer caer o desatar, a fin de garantizar que los trabajadores de las minas subterráneas tengan efectivamente un ambiente seguro de trabajo.

APP Seguridad Minera

Pero, ¿por qué se suelta la roca? Debe reconocerse que la roca no es sólida, tiene planos naturales de debilidad denominados discontinuidades (diaclasas, estratos, fallas y otros) y también presenta fracturas que son creadas por el proceso de la voladura.

Si se mira la roca y se observa cómo se rompe y llega a separarse de la pared, entonces se tendrá un mayor conocimiento acerca del problema del desatado.

[Leer: Afiche y video: recomendaciones para evitar accidentes por caída de rocas]

Por experiencia se podrá aprender a reconocer el tamaño y la forma de las piezas de roca que requieren ser desatadas, señala el Manual de Geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en minería subterránea, elaborado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

Hay tres maneras por las que se puede crear condiciones para la formación de rocas sueltas:

  • A través de discontinuidades o debilidades naturales de la masa rocosa.
  • A través del daño que puede producir la voladura utilizada para crear la excavación.
  • Por los esfuerzos o presiones de la roca, debido a la profundidad de la mina.

A su vez, estas son influenciadas por otros factores como la presencia de agua; la forma, tamaño y orientación de las excavaciones; el esquema y secuencia de avance del minado; y los estándares inadecuados de perforación y voladura.

Para detectar la roca suelta en el techo, frente y paredes de la excavación o labor minera, se efectúa un conjunto de prácticas y procedimientos denominado desatado de rocas, el cual consiste en  palanquear la roca y hacerla caer mediante el uso de una barretilla de desatado o un equipo de desatado.

Lo que debe hacer cada trabajador de una mina subterránea en relación al desatado, es seguir el método ROCA, término que implica razonar, organizar, clasificar y actuar.

  • Razonar: identificar los problemas del terreno referidos a la presencia de rocas sueltas en la superficie de la excavación o debido al sostenimiento inseguro del terreno.
  • Organizar: preparar la cara o superficie de la roca para el desatado, que incluye la ejecución del lavado apropiado de la superficie.
  • Clasificar: seleccionar la barretilla apropiada para el desatado.
  • Actuar: golpear y escuchar el sonido de la roca de la superficie de la excavación y desatar de acuerdo a los estándares y procedimientos de cada empresa minera.

Cuando en el avance de labores mineras horizontales, inclinadas o verticales se encuentre rocas incompetentes se procederá a su sostenimiento inmediato antes de continuar las perforaciones en el frente de avance, aplicando el principio de “labor avanzada, labor sostenida”, según establece el artículo 222 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Operaciones Mineras.

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Caída de rocas, Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Alberto Gutiérrrez Huamaní dice

    9 marzo, 2019 en 8:17 AM

    Muy buen aporte a los procedimientos y controles de peligros y riesgos, muy agradecido.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      11 marzo, 2019 en 4:49 PM

      ¡Muchas gracias por seguirnos!

      Responder
  2. FREDY CHARLES TAMAYO OBANDO dice

    22 septiembre, 2021 en 9:07 AM

    EXCELENTES ARTICULOS, SON DE MUCHA UTILIDAD PARA A PREVENCION DE RIESGOS

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      22 septiembre, 2021 en 11:35 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra publicación. Esperamos se pueda suscribir para seguir recibiendo información.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión