• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Un EPI no adecuado puede introducir riesgos adicionales

Un EPI no adecuado puede introducir riesgos adicionales

31 enero, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Entrevista por Marco Polo] Dentro de la jerarquía de control de riesgos, el uso de equipos de protección individual (EPI) es la última alternativa. Paradójicamente, se trata del paso más visible y que concita mayor interés. Luego de décadas de adaptación, ahora es común ver a trabajadores utilizando los equipos, pero todavía hay retos que superar. Conversamos con Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-INSHT de España,  quien explica los desafíos en el uso de los EPI.

APP Seguridad Minera

En cuanto al uso de los EPI, ¿en qué momento estamos?
Tengo la sensación de que hay problemas que se repiten en muchos países del mundo. En España y en otros países de Europa no se ha estado aplicando de manera correcta el marco legislativo que tenemos. Se está haciendo un sobreuso de los EPI.

¿A qué se refiere?
Simplemente se entrega el equipo sin plantearse cuál es el más adecuado al riesgo, teniendo en cuenta el trabajo a hacer, el ambiente en que se realizará y la persona que lo ejecutará. Como consecuencia,  muchas veces la persona sufre la incomodidad de un equipo no adecuado que puede introducir riesgos adicionales. Los EPI son muy incómodos si no los escogemos correctamente y, si el grado de incomodidad supera ciertos limites, se deja de utilizar.

La información del usuario también es clave…
En efecto. Otro problema es que los usuarios no tienen la información correcta sobre cómo funciona la protección del equipo, cómo debe usarlo, cuáles son sus limitaciones y cómo debe mantenerlo para garantizar los niveles de protección.

En ocasiones, los mismos trabajadores modifican los EPI para que les resulten más cómodos al momento de efectuar su trabajo, corriendo el riesgo de utilizar un equipo que no les proteja; sin embargo, con esas modificaciones, podrían aportar sugerencias sobre cómo mejorar el equipo.

Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-INSHT de España
Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-INSHT de España

Usted menciona que hay poco conocimiento de los requisitos, ¿a qué se refiere?
El marco jurídico europeo para la comercialización de los EPI establece requisitos básicos de seguridad y salud que deben cumplir antes de ponerse en el mercado a disposición de los usuarios. Los requisitos básicos tienen que ver con aspectos como ergonomía y adaptación al usuario, que el equipo no ocasione riesgos adicionales con los materiales y tejidos utilizados en su fabricación. Otros están relacionados al riesgo del que protegen. Todos estos requisitos hacen que cuando el producto esté en el mercado garantice la protección ante de aquello que manifiesta el fabricante.

El folleto que acompaña al EPI ayuda en brindar información…
Siempre debe decir de qué protege, qué nivel protección ofrece, cómo usarlo, qué limitaciones tiene, cómo mantener y cuidar el equipo, qué periodo de caducidad tiene… Todo esto forma parte de los requisitos que el producto debe cumplir antes de ponerse en el mercado y representar un producto seguro. Después viene la siguiente parte que es usarlo correctamente.

Un aspecto importante es la comunicación entre las áreas de seguridad y logística….
En España hemos observado una queja general de los técnicos de prevención, sobre todo en grandes centros de trabajo como el sector hospitalario, donde se efectúan compras masivas de EPI para personal sanitario. Los técnicos se quejan de que definen los riesgos, hacen su correcta evaluación, establecen cuáles son las características del equipo que deben usar los trabajadores, pero cuando el pedido llega al departamento de compras parece que allí prima el bajo costo, sin tener en cuenta que es un elemento de seguridad seleccionado por sus propiedades. También es cierto que muchas veces el técnico de prevención no ha definido correctamente el equipo y, por costo, se compra el que no se necesitaba.

En grandes rasgos, ¿hacia dónde va el futuro de los EPI?
Se está avanzando mucho en temas de comodidad, buscando altos niveles de protección con poca carga ergonómica sobre el trabajador, es decir, con materiales más transpirables y más ligeros. Se está trabajando mucho en el tema de la compatibilidad. Muchas veces vemos cómo el trabajador lleva simultáneamente el caso, la gafa, la prenda, el guante y, si no están bien elegidos, puede ocurrir que la protección que ofrece uno de ellos se vea afectada por llevar simultáneamente el otro y al final no estamos protegidos. El tema de las mujeres es muy importante. Hay muchos sectores que han sido tradicionalmente masculinos y ellas ahora tienen menos dificultad de encontrar equipos, calzado o ropa a su medida. Los EPI inteligentes ya son una realidad y habrán situaciones en la que serán la mejor opción.

Entrevista realizada por Marco Polo Santillán, editor de la revista Seguridad Minera. Correo: seguridadminera@isem.org.pe

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección, Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...