• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Inspección de sistemas personales de detención de caídas

Inspección de sistemas personales de detención de caídas

23 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Para mantener su vida útil y el máximo desempeño, todos los cinturones y arneses deben ser inspeccionados frecuentemente. Se requiere que una persona competente haga una inspección visual de rutina antes de cada uso. La inspección de sistemas personales de detención de caídas determina si el equipo debe ser retirado del servicio y reemplazarse si se encuentra cualquiera de las condiciones que se mencionan en los siguientes párrafos indicados por el Latino Worker Safety Resource de EE.UU.

Inspección del arnés

Cinturones y anillos: para inspeccionar el arnés, empezar en un extremo, sostener el lado del cuerpo hacia la persona que lo está inspeccionando, asir el cinturón con las manos a cada seis u ocho pulgadas. Doblar el cinturón en forma de U invertida. Buscar bordes raídos, fibras rotas, costuras jaladas, cortaduras o daños causados por químicos. Revisar el anillo en forma D y sus cojinetes buscando distorsiones, grietas, roturas, bordes ásperos o filosos. La barra del anillo en forma D debe estar a un ángulo de 90 grados con el eje del cinturón y debe poder girar libremente.

Poner especial atención a los puntos de fijación de hebillas y anillos en forma D. Note cualquier desgaste inusual, fibras cortadas o raídas o distorsión de las hebillas. Los remaches deben estar apretados y no deben poder moverse con los dedos. La base y el exterior de los remaches del lado del cuerpo deben quedar planos contra el material, porque los remaches doblados fallarán cuando sean sometidos a esfuerzo.

APP Seguridad Minera

Inspeccionar hebras raídas o rotas. Las hebras rotas de las correas generalmente aparecen como mechones en la superficie de las correas. Cualquier costura rota, cortada o quemada será fácilmente visible.

Lengüeta de la hebilla: las lengüetas de las hebillas deben estar libres de distorsión en forma y funcionamiento.

Ellas deben sobreponerse al marco de la hebilla y moverse libremente hacia atrás y hacia adelante en su encaje.

Los rodillos deben rodar libremente en su marco. Verifique que no tengan bordes distorsionados o filosos.

Fricción en la hebilla: verificar que la hebilla no tenga distorsiones. Las barras del centro y externa deben estar derechas. Poner atención especial a las esquinas y puntos de fijación de la barra del centro.

Cuerda de seguridad

Cuando inspeccione cuerdas de seguridad, empiece en un extremo y trabaje hacia el extremo opuesto. Rote lentamente la cuerda de seguridad de manera que pueda inspeccionar su circunferencia entera. Ponga atención particular en las argollas de empalme. El equipo debe inspeccionarse bajo los procedimientos detallados abajo.

Equipo

  • Ganchos de seguridad: buscar con cuidado distorsiones en el gancho y en la argolla, grietas, corrosión o superficies picadas. El cierre o pasador debe asentar dentro de la nariz sin doblarse y no debe tener distorsiones ni obstrucciones. El resorte del pasador debe ejercer la fuerza suficiente para mantener firmemente cerrado el pasador. Una vez cerrado, el pasador no debe poder abrirse por sí solo.
  • Guardacabos: el guardacabos (la cubierta protectora de plástico) debe estar asentado firmemente en la argolla del empalme y no debe tener hebras sueltas o cortadas. Los bordes del guardacabo deben estar libres de bordes filosos, distorsión o grietas.
  • Cuerdas de seguridad de acero: buscar cortes, áreas raídas o patrones de desgaste inusual en el cable al tiempo que se rota la cuerda de seguridad. No se recomienda el uso de cuerdas de seguridad de acero para la protección contra caídas sin incluir un mecanismo amortiguador.
  • Cuerda de seguridad de correas: revisar ambos lados de las correas, doblándolas encima de una pieza de tubo para buscar cualquier corte o ruptura. Debido a la limitada elasticidad de la cuerda de seguridad de correas, no se recomienda usarla para la protección contra caídas sin incluir un amortiguador.
  • Cuerda de seguridad de soga: el rotar la cuerda de seguridad mientras se inspecciona de un extremo a otro expondrá a la vista cualquier fibra que esté rizada, desgastada, rota o cortada. Las áreas que se hayan debilitado por haber sostenido cargas extremas se manifestarán con un cambio notable en el diámetro original de la cuerda. El diámetro de la cuerda deberá ser uniforme en toda su longitud tan pronto como empiece a ser usada. Cuando se use cuerda de seguridad de soga para la protección contra caídas debe incluirse un amortiguador.
Inspección de sistemas personales de detención de caídas
Inspección de sistemas personales de detención de caídas: cuerdas de seguridad

Inspección de amortiguadores

La porción exterior del paquete de amortiguadores debe examinarse para verificar que no tenga hoyos causados por quemaduras o desgarres. Las puntadas en las áreas donde el paquete se cose al anillo en forma D, al cinturón o a la cuerda de seguridad deben examinarse para verificar que no tengan hebras sueltas, rasgaduras o deterioro.

Indicadores visuales de daño

  • Calor: cuando se expone a un calor excesivo, el nailon se vuelve quebradizo, adquiere una apariencia arrugada de color café y sus fibras se romperán al ser flexionadas. El nailon no debe usarse en temperaturas superiores a los 180 grados Fahrenheit.
  • Químicos: los cambios de color aparecen usualmente como manchas de color café y, cuando el cinturón se dobla apretadamente, aparecen grietas transversales. Esto causa la pérdida de elasticidad del cinturón.
  • Rayos ultravioleta: no guardar cuerdas de seguridad de correas ni de soga bajo la luz directa del sol porque sus rayos ultravioleta pueden reducir la resistencia de algunos materiales.
  • Metal fundido o flama: las hebras de las correas y sogas de las cuerdas de seguridad pueden ser fusionadas por contacto con metal fundido o una flama. Buscar áreas endurecidas y brillantes o la sensación de algo duro y quebradizo. Las correas no contribuyen a la combustión, pero el nailon sí.
  • Pintura y solventes: la pintura puede penetrar y secar dentro de las fibras restringiendo así su movimiento. Los daños de secantes y solventes se manifestarán como si hubieran sido causados por químicos.
Inspección de sistemas personales de detención de caídas
Inspección de sistemas personales de detención de caídas: amortiguadores

Limpieza de equipo

El cuidado básico del equipo de seguridad para protección contra caídas prolongará la vida útil del equipo y contribuirá al mejor desempeño de su vital función de seguridad. Es importante almacenar y mantener apropiadamente el equipo después de usarlo, como también los es limpiarlo de polvo, corrosivos o contaminantes. El área de donde se almacene el equipo debe estar limpia, seca y no estar expuesta a vapores o a elementos corrosivos.

  • Nailon y poliéster: limpiar el polvo de la superficie del equipo con una esponja humedecida en agua. Exprimir la esponja y sumergirla en una solución moderada de agua con jabón o detergente comercial. Hacer una buena espuma tallando vigorosamente de atrás hacia adelante. Usar un trapo limpio para secar el cinturón y colgarlo a secar sin exponerlo a calor excesivo.
  • Secado: los arneses, cinturones y demás equipo deben secarse sin exponerlos al calor, al vapor o a periodos largos bajo el sol.

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión