• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / La importancia de la prueba de ajuste en la protección respiratoria

La importancia de la prueba de ajuste en la protección respiratoria

31 octubre, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Prueba de Ajuste es una de las medidas a incluir en el Programa Administrativo de Protección Respiratoria. Su finalidad es ayudar en la adecuada colocación del respirador y su buen uso, y así tener la certeza de que se está logrando un adecuado sello facial. De acuerdo a los procedimientos de OSHA, esta se puede realizar de manera cualitativa o cuantitativa. MSHA (Mine Safety and Health Administration de los Estados Unidos) también considera a esta prueba como algo esencial para la asignación de un modelo y talla de respirador para el personal de minería que requiere utilizar protección respiratoria.

La Prueba de Ajuste es requerida por norma en varios países, y en el nuestro es una buena práctica a implementar en todos los casos donde el personal deba utilizar un respirador como parte de las características de la tarea que desempeña. Su uso es difundido en diversas actividades económicas, por ejemplo la minería, petróleo, gas, industria general, construcción, salud, metalmecánica, pesca, agroindustria, alimentos y bebidas, entre otros.

La Prueba de Ajuste es una de las medidas a incluir en el Programa Administrativo de Protección Respiratoria, y su finalidad es ayudar en la adecuada colocación del respirador y su buen uso, y así tener la certeza de que se está logrando un adecuado sello facial.

APP Seguridad Minera

NIOSH, Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional, es la agencia federal de los Estados Unidos encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo, y en el ámbito local encontramos que es citada por el ente rector de salud en el Perú, el MINSA (Ministerio de Salud), cuando se refiere a las Pruebas de Ajuste:

“La importancia de hacer una prueba de ajuste fue validada en un estudio realizado por NIOSH en los Estados Unidos. El estudio mostró que el uso de respiradores sin emplear la prueba de ajuste ofrece una protección de solo 67%, mucho menos que el nivel esperado. Usando la prueba de ajuste el nivel de protección sube a 96%, lo que se considera protección adecuada. Sin usar la prueba de ajuste el personal de salud puede ser expuesto a un riesgo mayor de contagio”.

Esta afirmación se incluye en la Publicación del Ministerio de Salud “Control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud – Módulo de Capacitación”. Dicha publicación fue realizada con el apoyo técnico y financiero del “Centers for Disease Control and Prevention” (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica como parte del proyecto Partners Tb Control.

En el caso de la Prueba de Ajuste de tipo cuantitativo se requiere un equipo que cuente las partículas presentes en el ambiente al exterior de los respiradores y al interior de éstos cuando el usuario lo tiene colocado. Esto permite conocer cual de ellos es más compatible en diseño de modelo y talla con la fisonomía de la persona, así como verificar que se esté logrando un adecuado sello facial.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección Respiratoria

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...