• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Qué inspeccionar en un arnés?

¿Qué inspeccionar en un arnés?

4 marzo, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En casi todas las industrias y sectores productivos, las actividades de mantenimiento y montaje de estructuras, por ejemplo, requieren elevarse sobre la superficie para acceder a las zonas de trabajo. El trabajo en altura tiene gran potencial de daño a los trabajadores si no se adoptan las medidas de prevención adecuadas. (Trabajo en altura: puntos clave para evitar accidentes).

APP Seguridad Minera

Son varios los métodos convencionales de protección contra caídas, los mismos que incluyen el aislamiento, las barandas, los pasamanos, las mallas y los andamios. Pero además existen los sistemas personales de detención de caídas, en especial los conocidos arneces.

El trabajo con arnés hará posible que el impacto del tirón al detenerse la caída sea absorbido por los huesos de la cadera que son los más fuertes de la estructura ósea. Además, disminuirán significativamente los daños en la zona abdominal.

El Instituto de Seguridad Minera-ISEM considera indispensable la inspección del sistema de detención de caídas. Dicha inspección debe incluir los siguientes puntos:

  1. Inspeccionar el sistema de detención de caídas antes de usarlo (inspección de pre-uso). Es recomendable usar una lista de verificación.
  2. Examinar todo el equipo para verificar que no tenga desgaste, daños o corrosión.
  3. Verificar las cintas y correas no estén cortadas, rotas, torcidas o fragmentadas.
  4. Revisar que no hayan daños causados por fuego, ácidos, solventes u otros corrosivos.
  5. Las partes metálicas de los equipos deben estar libres de óxidos, rajaduras, bordes afilados y asperezas.
  6. Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin problema.
  7. Las hebillas deben funcionar sin problema.
  8. Revisar si las cuerdas tienen algún desgaste o fibras rotas.
  9. Comprobar que los puntos de anclaje de las líneas de seguridad y las montaduras no estén sueltas o dañadas.
  10. Comunicar al supervisor las condiciones del arnés y efectuar su devolución, si se encuentra algún defecto.
  11. Seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento, almacenamiento y limpieza.

El trabajo en altura constituye una actividad de alto riesgo. Para evitar accidentes es necesario que los responsables de la operación trabajen planificadamente. Se debe brindar sistemas de protección contra caídas y asegurar que los trabajadores usen los equipos de forma correcta. En el siguiente video se explica a profundidad estos puntos:

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión