• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Tecnología electrónica en protección auditiva

Tecnología electrónica en protección auditiva

21 septiembre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La protección diaria de los trabajadores contra los riesgos producidos por niveles altos de ruido, perjudicial para su salud, es una preocupación primordial en la industria minera y las actividades relacionadas alrededor de ella.La necesidad de «protección» se ve amenazada a la vez por la necesidad del trabajador de estar «comunicado» con su entorno. Por esa razón, deja de protegerse en forma intermitente cada vez que necesite conversar, recibir instrucciones, escuchar la radio de comunicación o alguna señal de advertencia, con lo cual la protección se lleva a cabo de forma deficiente, perjudicando su capacidad auditiva en forma acumulativa cada vez que se desprotege para comunicarse.

APP Seguridad Minera

El reto, por lo tanto, es lograr un equilibrio en los dispositivos de [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/criterio-osha-para-la-proteccion-auditiva/»]protección auricular[/ilink] entre la comodidad y la capacidad de comunicación de manera que los trabajadores no se quiten nunca los protectores auditivos. El equilibrio se logra precisamente con los protectores auditivos de MSA con sistema electrónico integrado, que van desde los más básicos hasta los dispositivos de comunicación más sofisticados. Con ellos, el trabajador no se sentirá aislado y se sentirá con mayor predisposición a utilizarlos y proteger su audición durante toda la vida.

El modelo CutOff, tiene como característica filtrar o limitar la entrada de ruidos nocivos, pero al mismo tiempo permite mantener una conversación normal sin tener que quitarse el protector auditivo; es decir, la electrónica de su diseño permite eliminar los picos de ruido de alta frecuencia, que son los más perjudiciales para la salud, dejando pasar solamente los sonidos de baja frecuencia, como son los que produce la conversación.

Como es conocido, según el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, el límite permisible de ruido que puede soportar una persona es de 85 dB durante 8 horas de trabajo. En la Fig. 1 se observa una curva típica de los diferentes niveles de ruido a los que usualmente nos podemos exponer durante el desempeño de nuestras labores al interior de una industria.

Como vemos, hay niveles de ruido que están por encima del límite permisible, por lo que necesitaremos usar de un protector auditivo que evite causar daño a nuestro oído. En el caso de un protector auricular «convencional» de buena calidad, la función de protección puede estar garantizada, pero no así la función de comunicación, ya que el protector auricular hará que nos sintamos «aislados» del entorno inmediato. Ello bajo ciertas condiciones de exposición en zonas de alto ruido, puede representar un peligro, ya que no permitirá escuchar señales de advertencia, alarmas y la conversación tan necesaria para coordinar diferentes acciones que se deben tomar durante el desarrollo de nuestro trabajo.

El problema, en algunos casos, se ve agravado cuando la persona que está usando protección auricular, ya perdió cierta capacidad auditiva producto del deterioro natural por el paso de los años, o por exposiciones a niveles altos de ruido en situaciones anteriores, por lo que esta sensación de «aislamiento» se verá incrementada.

Figura 3

La idea es conseguir la protección necesaria y a la vez brindar al usuario la comodidad de poder estar comunicado con el entorno, haciendo que su trabajo sea más productivo, eficiente y seguro. En la Fig. 2, se puede observar que los protectores auriculares MSA modelo CutOff tienen la característica de «atenuar» todos los niveles altos de ruido circundantes (zona de ruido externo), dejando filtrar solamente los sonidos de baja frecuencia (conversación, comunicación, alarmas de advertencia, etc.) hasta un máximo de 82 dB (zona de ruido interno en el protector auricular). Existe también modelos que adicionalmente se pueden conectar a radios de comunicación de doble vía.

En conclusión, el nivel de ruido al interior del protector auricular seguirá la curva color verde mostrada en la Fig. 3 y tendrá un máximo de 82 dB, brindando comodidad, protección a la salud del usuario, seguridad, eficiencia en el trabajo y, por lo tanto, incremento de la productividad.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº 43 por Ingeniero Alberto Delgado, gerente de ventas y distribución . MSA del Perú alberto.delgado@msanet.com[/box]

Foto: talking headsets

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección, Protección Auditiva

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...