Scott Geller (2005), uno de los principales investigadores y también divulgadores de esta metodología aplicada de intervención, ha enunciado siete principios clave que comparten los programas de Seguridad Basada en el Comportamiento, según señala en su obra el profesor José Meliá de la Universidad de Valencia. Dichos principios son los siguientes: … [Leer más...] acerca deSiete principios clave en seguridad basada en el comportamiento
Psicología
Gestionar los factores psicosociales del trabajo para evitar pérdidas
El origen de los Riesgos Psicosociales del Trabajo puede atribuirse a una disfunción o una gestión deficiente de los Factores Psicosociales del Trabajo en las organizaciones. Estos factores fueron tempranamente identificados por la OIT como la organización del trabajo, el contenido del trabajo y el contexto en el que el trabajo se ejecuta. … [Leer más...] acerca deGestionar los factores psicosociales del trabajo para evitar pérdidas
El sentido común y qué rol juega en la seguridad
¿Alguna vez nos hemos puesto a contar cuántas decisiones tomamos en nuestra vida por hora?, ¿Medimos las consecuencias de las decisiones para tomarlas adecuadamente? … [Leer más...] acerca deEl sentido común y qué rol juega en la seguridad
INSEIP organiza curso sobre Seguridad Basada en el Comportamiento
Las herramientas para implementar un programa de seguridad basada en el comportamiento (SBC) serán dadas a conocer en el curso-taller que organiza el Instituto Nacional de la Seguridad para la Industria Peruana-INSEIP, en Lima del 19 al 22 de julio. De esa manera, los participantes podrán definir los pasos para implementar la SBC en sus organizaciones. … [Leer más...] acerca deINSEIP organiza curso sobre Seguridad Basada en el Comportamiento
Acoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing
El terreno sobre el cual se desarrolla el mobbing es una verdadera micro sociedad en la cual cada evento es resultado de múltiples elementos: culturales, humanos, materiales y organizacionales. Por tanto, es difícil analizar los factores que favorecen el desarrollo del mobbing. … [Leer más...] acerca deAcoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing
Plan Vital afronta riesgos psicosociales en su personal de salud
Por: Henry Cueva Vásquez. Las nuevas demandas en el trabajo han modificado las características de los riesgos. Entre los cuales están los riesgos psicosociales, considerados como emergentes en Europa y probablemente en Latinoamérica. … [Leer más...] acerca dePlan Vital afronta riesgos psicosociales en su personal de salud
Diagnóstico de los comportamientos para reducir los accidentes
Es un hecho bien establecido y reiteradamente contrastado que el factor humano contribuye como causa principal de un porcentaje muy elevado de accidentes en el sector minero. … [Leer más...] acerca deDiagnóstico de los comportamientos para reducir los accidentes
Prevención de accidentes sin psicología
En seguridad, es uso muy común ocuparse y preocuparse por las condiciones de operación de tal o cual equipo, herramienta o instrumento. Es un hecho cierto que las condiciones inadecuadas de conservación u operatividad de las máquinas, herramientas o equipos ocasionan accidente a quien los usa u opera. Es menester también mejorar las condiciones del ambiente que contribuyan a … [Leer más...] acerca dePrevención de accidentes sin psicología