• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / La seguridad y salud en el otro lado del mundo

La seguridad y salud en el otro lado del mundo

5 septiembre, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Editorial. En un contexto de incertidumbre económica permanente, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) presentó su Informe Anual correspondiente al año 2012, donde describe la intensa labor desarrollada por el organismo a fin de promover la importancia de una adecuada labor preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo.

APP Seguridad Minera

En un momento en que se debate la próxima estrategia que sustituirá a la aplicada por la Unión Europea en materia de SST durante el período 2007-2012, la Dra. Christa Sedlatschek, directora de la EU-OSHA, sostiene que este es el momento de abogar, más que nunca, desde un punto de vista ético y económico, por la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.

«En este momento asistimos a los efectos de la crisis económica», señala la Dra. Sedlatschek, con recortes de los gastos en seguridad y salud en eltrabajo (SST) en toda la Unión Europea. Sin embargo, «las empresas inteligentes son conscientes de la importancia que reviste, en los momentos difíciles, mantener sus niveles de apoyo a la seguridad y la salud en el trabajo: en último término veremos la mejora de la situación económica y, en ese momento, estas empresas necesitarán el concurso de empleados cualificados y en buenas condiciones físicas».

Entre los aspectos destacados en la actividad de la Agencia figura la culminación del proyecto de referencia “Foresight” de la EU-OSHA, que anticipa los riesgos a largo plazo en el lugar de trabajo (inicialmente en relación con los empleos «verdes»), a fin de estimular el debate y poner de manifiesto entre los responsables políticos las consecuencias de determinadas vías de actuación.

La encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) ha proporcionado una imagen sincrónica de los procedimientos seguidos en lugares de trabajo de toda Europa para la gestión de determinados riesgos relevantes, especialmente los de índole psicosocial, como el estrés, la violencia y el acoso en el trabajo.

El objetivo prioritario del proyecto se ha desplazado al análisis secundario de los datos generados por la encuesta inicial. En 2012, la Agencia desarrolló la nueva campaña de Trabajos saludables, bajo el epígrafe «Trabajando juntos para la prevención de riesgos», que contó con la mayor afluencia de socios registrada hasta el momento: en total, se unieron a ella 87 organizaciones paneuropeas, interlocutores sociales y empresas multinacionales.

La Agencia ha seguido desarrollando su software gratuito y en línea para la evaluación de riesgos interactiva (OiRA), destinado a la realización de evaluaciones de manera sencilla y rentable. Entre las actividades de sensibilización cabe mencionar una campaña dirigida a advertir a los trabajadores y empresarios sobre los cambios operados en los pictogramas de riesgos asociados a las sustancias peligrosas mediante un nuevo kit de herramientas en línea, la iniciativa denominada «Napo for Teachers», para que los alumnos de enseñanza primaria adquieran conocimientos preventivos básicos, y la campaña «Smoke-Free Workplaces».

Por último, la EU-OSHA ha iniciado una serie de consultas en torno a su próximo programa estratégico plurianual, cuya entrada en vigor está prevista en 2013. La seguridad y salud en el otro lado del mundo se muestra muy activa, por lo que sería valioso realizar una comparación con lo que se realiza en nuestras latitudes, lo que podría ayudar a mejorar los avances y corregir los errores que se tiene en materia de cultura de seguridad.

Lea y descargue nuestra edición N°105

 

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión