• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Las cinco megatendencias en la industria para 2022

Las cinco megatendencias en la industria para 2022

20 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El proyecto 3M Futures hizo una investigación sobre las cinco megatendencias de 2022. La iniciativa recogió datos de 11 países y consultó a más de 22 mil personas para determinar cuáles son los aspectos tecnológicas que cambiarán la vida en el futuro.

La Inteligencia Artificial ha mejorado el rendimiento de los sectores industriales al procesar cantidades masivas de información, desde el mantenimiento predictivo y la optimización en la fabricación de vehículos hasta mejorar los sistemas de seguridad ocupacional y reducir el consumo energético con soluciones inteligentes.

APP Seguridad Minera

En este sentido, el 69% de los encuestados cree que el papel de la IA aumentará en su vida cotidiana en los próximos cinco años, mientras el 66% afirma que la IA desempeña un papel importante en su día a día.

«La Inteligencia Artificial está a nuestro alrededor, evolucionando la forma en que las computadoras toman decisiones similares a las humanas, para resolver diversos problemas. Aunque su función de facilitarnos la vida y hacerla más cómoda se ha hecho más omnipresente en todo el mundo, la gente está preocupada por la transparencia y la privacidad de los datos», precisa el estudio.

Las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) no se quedan atrás al servir en distintos campos como la educación, la construcción e incluso la sanidad. Lo mejor es que ahorran tiempo y dinero para las compañías e incluso reducen la tasa de errores, lo que permite mitigar los riesgos en la formación de obra de obra. También permite a los ingenieros y diseñadores probar nuevas ideas sin desperdiciar recursos.

El 63% de consultados afirma utilizar algún tipo de tecnología de RA en su vida cotidiana y el 55% espera que la RV sea parte normal de la vida cotidiana para el entretenimiento en los próximos cinco años.

Por su parte, otra megatendencia es la equidad en la ciencia y la tecnología que conducirá a una mayor diversidad en varios campos, así como más ideas innovadoras y enfoques nuevos y mejorados para las técnicas de investigación existentes.

No hay que olvidar tampoco el Nuevo Paradigma. La pandemia ha influido en la mayoría de las personas que destaca la salud pública en relación con el papel de la ciencia y la tecnología. A pesar del reciente uso de la tecnología para interactuar con los demás: la gente prefiere la socialización y los pasatiempos en persona, a las alternativas virtuales u online.

La quinta megatendencia son los materiales sostenibles. El estudio concluye que un modelo circular solo «utilizaría la menor cantidad necesaria de los recursos esenciales y, al mismo tiempo, tendría un impacto positivo neto en su suministro y eliminaría por completo la dependencia de recursos finitos no renovables».

Puedes revisar el estudio completo de 3M Futures en este enlace.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Plan de Capacitación, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder