• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Libro: Coaching en seguridad para la gestión segura

Libro: Coaching en seguridad para la gestión segura

6 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Propuesta integradora. Valiéndose de los conocimientos científicos de la neurociencia, programación neurolingüística, inteligencia emocional, negociación de conflictos, calidad total y las filosofías del éxito, agradecimiento y Kaisen, el psicólogo Vicente Magro presenta su novedoso libro Coaching en seguridad para la gestión segura.

APP Seguridad Minera

En sus páginas, el autor explica cómo conseguir el compromiso personal, empresarial y organizacional. El planteamiento valora el SER como entidad que permite cuidar el entorno familiar, social y laboral. «Solo la capacidad de filtrar lo que nos sucede, mediante la conciencia, nos da sabiduría para la toma de decisiones en todo momento», asegura el especialista.

El coaching en seguridad para una gestión segura es un proceso natural de ayuda y apoyo personal que nace de la necesidad del SER humano. El autor sostiene que la persona desea ser llevada y transportada a donde quiere llegar en la búsqueda el éxito y la felicidad sostenible, sobre la base del desarrollo del amor propio, respeto, valoración personal, autoestima, autocuidado y cuidado hacia los demás.

Libro: Coaching en seguridad para la gestión segura
Libro: Coaching en seguridad para la gestión segura

Para generar condiciones de trabajo seguras y saludables, las personas deben prestar atención a sus recursos internos, donde toda persona se encuentra pasando o experimentando dolor, sufrimiento, angustia, carencia, necesidades y dificultades.  El objetivo es transportarlos a una gran apertura de soluciones, identificando sus problemas, carencias y dificultades potenciales para plantear alternativas de soluciones reales y alcanzables, que por lo general son externas, olvidando que la fuente de riqueza, oportunidades y soluciones se halla en su interior.

Mediante la reflexión e indagación del uso de la consciencia y valoración de sus creencias, pensamientos, sentimientos, acciones y resultados, las personas pueden encontrar las mejores soluciones sostenibles, adaptándose constantemente a su nueva realidad, siendo creadoras de sus expectativas y no producto de su reacción y consecuencias de sus actos; por lo tanto, deben trabajar en sus recursos internos y sus expectativas de vida y trascendencia, logrando su autoconcepto, autoestima y autocuidado personal.

Por su parte, el coach personal puede ayudarse a sí mismo y ayudar a los demás, desarrollando estrategias para enfrentar desafíos específicos, determinando el uso de las fortalezas individuales, apalancando recursos internos y externos, explica Vicente Magro.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Liderazgo, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...