• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana

Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana

15 septiembre, 2023 por Seguridad Minera 4 comentarios

En un importante avance para la minería peruana, se ha presentado el Manual de Perforación y Voladura de la Unidad Minera (UM) Yauricocha, el primero de su tipo en el país y una de las escasas referencias bibliográficas a nivel global en este campo.

El documento ha sido elaborado por el ingeniero de minas Augusto Zárate Pardo, quien acumula 18 años de experiencia en operaciones mineras, seguridad, servicios auxiliares y costos, así como en la implementación y mantenimiento de sistemas de calidad. Zárate, en colaboración con el equipo de profesionales del área de perforación y voladura de la UM Yauricocha, de la cual formó parte, ha recopilado todo el conocimiento técnico y práctico de este proceso fundamental para el éxito operativo de una mina.

APP Seguridad Minera

“La perforación y voladura de rocas es el corazón de la operación minera, pues representa al 40% del ciclo de minado. Sin duda, es la actividad más importante de explotación y avance de una unidad minera, por lo que era necesario contar con un manual hecho en casa sobre esta crucial etapa”, explicó el ingeniero Zárate.

Así, el manual ofrece una guía completa que abarca desde la secuencia lógica de esta etapa de la operación hasta los parámetros de control esenciales que garantizan eficiencia, productividad, seguridad y control de costos.

“El público objetivo de este manual es diverso e incluye a estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería de Minas, así como a profesionales del sector y otras especialidades vinculadas a la operación minera. Por ello, hemos puesto este recurso a disposición de la comunidad en su formato físico en la Escuela Profesional de Ingeniería de la UNMSM, porque queremos compartir el conocimiento con los futuros profesionales y con la industria minera, en general”, destacó Zárate.

El impacto del Manual de Perforación y Voladura no se limitará a las fronteras de Perú. Se espera que se convierta en una referencia invaluable para profesionales que trabajan en otras unidades mineras en el país y en todo el mundo.

“A medida que las operaciones a tajo abierto evolucionan hacia minas subterráneas, el método de sublevel caving adquiere un protagonismo crítico en la extracción de minerales, y este manual está allanando el camino para preparar a los profesionales de la industria”, concluyó el autor de la publicación.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Perforación, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jeffry hidalgo blas dice

    18 septiembre, 2023 a las 4:51 AM

    Augusto, un buen trabajo esto ayudo a controlar los peligros del metodo de explotación SLCM, un año dónde el trabajo técnico del equipo este manual muestra tu liderazgo y dejas un gran aprendizaje para continuar avanzando con la explotación segura en Yauricocha.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 septiembre, 2023 a las 11:52 AM

      Muchas gracias por su comentario.

      Responder
  2. Anthony dice

    18 septiembre, 2023 a las 10:48 AM

    Gran aporte para la industria en minería subterránea. Va ser de mucho valor para todos los profesionales en realizar la base de todo el proceso que es la perforación y voladura

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 septiembre, 2023 a las 11:51 AM

      Muchas gracias por su comentario. Esperamos que pueda acceder al libro.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder