• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / ISEM: quince años avanzando en seguridad

ISEM: quince años avanzando en seguridad

25 marzo, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Nuestra institución, el Instituto de Seguridad Minera-ISEM, cumplió quince años de intensa actividad. Su evolución ha corrido paralela a la historia de la seguridad de la minería peruana. No podía ser de otra manera, pues su nacimiento está íntimamente ligado a la indignación que varios líderes de la industria ante los accidentes fatales ocurridos a mediados de los años 90, como recientemente reconoció el ingeniero Raúl Benavides Ganoza, primer presidente del ISEM.

APP Seguridad Minera

Pasar de la indignación a una acción exitosa no es un proceso mecánico, ni un acto reflejo. Se trata de un proceso de aprendizaje complejo, en especial si hablamos de algo tan profundo como el modelamiento de un comportamiento seguro en decenas de miles de trabajadores y elevarlo al rango de cultura. Aún decidir inversiones que permitan mejorar las condiciones de trabajo, también requiere de una transformación en la cultura organizacional.

Para ello, en estos quince años del ISEM, ha sido fundamental el liderazgo de nuestros directivos, colaboradores y empresas asociadas. Todas las actividades e iniciativas del ISEM han permitido generar lo que podríamos graficar como “efecto cascada”, desde el más alto nivel gerencial hasta los trabajadores de las más apartadas operaciones mineras de nuestro país, pasando por el desempeño cada vez más efectivo de la supervisión.

De todos estos años, igualmente, cabe destacar el trabajo conjunto con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, así como del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN y otras instituciones del sector. El mutuo aprendizaje ha contribuido en la constitución de una normatividad más ajustada a la realidad minera actual, normatividad que ha sido tomada como referencia para la legislación nacional, normatividad perfectible, por supuesto.

El futuro se presenta retador. Todavía hay mucho por hacer para reducir aún más los accidentes en las minas del país, apuntalar un comportamiento seguro y seguir forjando una cultura de seguridad proactiva. Debemos preservar los avances logrados, lo que se refleja en los indicadores. Insistir en lo que da resultados y cambiar aquello que constituye un lastre para alcanzar nuestros objetivos de lograr una minería segura y productiva, con trabajadores que regresen sanos y salvos a sus hogares.

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Prevención, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión