• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad más allá del trabajo

Seguridad más allá del trabajo

19 abril, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En los últimos años, las prácticas, la gestión y legislación, entre otros aspectos de la seguridad en el trabajo han venido mejorando significativamente en el país. Las razones de los cambios positivos pueden atribuirse a diversos factores: el creciente ingreso de empresas peruanas a mercados internacionales, el interés manifiesto de los accionistas de las compañías, la mayor proactividad de las instituciones de Estado y, por supuesto, las preocupaciones de la sociedad civil, entre otras razones.

La minería ha venido participando de estos cambios, especialmente en el Perú, donde ha sido y sigue siendo un valioso protagonista de la seguridad laboral. Algunos analistas y especialistas consideran fundamental el aporte del sector minero al desarrollo de la seguridad en el trabajo del país. En efecto, una nueva cultura de seguridad va surgiendo en las operaciones mineras, la que se manifiesta en las condiciones de trabajo y los comportamientos de los trabajadores… aunque todavía hay un camino mucho más largo por recorrer.

Pero, ¿cuánto más se podrá mejorar avanzar en materia de seguridad en el trabajo si más allá de las fronteras laborales se siente y actúa de manera insegura? La respuesta cae por su propio peso. Un solo ejemplo puede verse en materia de seguridad en el transporte público. ¿Cuánto más podrá avanzarse en materia de seguridad en el trabajo si en los hogares, en las escuelas y centros de educación superior y organizaciones civiles el asunto del comportamiento seguro está en último plano?

APP Seguridad Minera

Mientras más demora se tenga en adoptar los mecanismos necesarios para construir un comportamiento seguro desde etapas tempranas, la sociedad en general seguirá sufriendo los funestos efectos de los accidentes, tanto fatales como incapacitantes. A los cientos de miles de familias y personas afectadas, se suman los millones de soles en pérdidas e impacto negativo en el Producto Bruto Interno. En otras palabras, lo que se gana con el esfuerzo diario, se pierde por falta de visión.

El Perú tiene expertos, empresas e instituciones públicas y privadas del sector minero con experiencia acumulada que –bien aprovechadas- podrían favorecer una mejora en la cultura de seguridad fuera de los ámbitos de la producción y el trabajo. Ellos podrían ser parte de la necesaria confluencia de esfuerzos para dar un salto en la seguridad a nivel nacional y no únicamente como exigencia en el trabajo.

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión