• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 110: «La visión de cero accidentes mortales»

Seguridad Minera Edición 110: «La visión de cero accidentes mortales»

20 mayo, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Editorial Seguridad Minera Edición 110] Pocas semanas antes del XVIII Seminario Internacional de Seguridad Minera, el ISEM tuvo un hito trascendental: realizó la Primera Reunión de Gerentes y Jefes de Seguridad: cero accidentes mortales al 2021. Aunque hubo ocasiones en que se reunieron representantes de empresas, nunca antes se los convocó para compartir sus experiencias, puntos de vista y conocimientos para sintetizarlos en una sola perspectiva que permita orientar el trabajo de los próximos años y cumplir la visión de no tener accidentes mortales en las operaciones mineras del país.

APP Seguridad Minera

A nivel internacional, existen casos de regiones o países mineros que permiten afirmar que sí es posible tener operaciones sin daños fatales para nuestros colaboradores. En el caso peruano, la tendencia ha sido decreciente y, aún más, ha habido meses en los que no se ha registrado fatalidad alguna. Sin embargo, ello no quita que la minería ha sido y seguirá siendo una actividad productiva de alto riesgo.

En el ISEM consideramos que la minería peruana –sus empresas, ejecutivos, profesionales y personal en general– tiene actualmente la experiencia acumulada suficiente como para dar el paso trascendental de comprometerse e involucrarse en un visión colectiva de cero accidentes mortales al 2021. Un compromiso que va más allá de los cumplimientos legales y buenas prácticas corporativas individuales, tanto es así que será materia de discusión en una de las sesiones del Seminario Internacional del ISEM, teniendo como panelistas a presidentes de las principales compañías mineras del país.

Durante la reunión de gerentes y jefes de seguridad, se identificó una serie de factores clave sobre los cuales trabajar intensamente para eliminar los accidentes fatales y reducir la accidentabilidad. La mayoría coincidió en señalar que no deben faltar acciones en torno a liderazgo, la supervisión, los contratistas y la capacitación.

La elaboración de una hoja de ruta que guíe la reducción de la accidentabilidad y la eliminación de los accidentes fatales mineros hacia el 2021, recién empieza para las empresas asociadas al ISEM y requerirá unos meses más de coordinación entre los especialistas antes de su puesta en marcha. Consideramos que todos tenemos ideas novedosas, interesantes, creativas y poderosas para alcanzar esa visión.

Revista Seguridad Minera Edición 110

Descarga Seguridad Minera Edición 110 aquí

Descarga Seguridad Minera Edición 110 aquí

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión