• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 111: «Apoyándonos en las estadísticas»

Seguridad Minera Edición 111: «Apoyándonos en las estadísticas»

7 julio, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Editorial Seguridad Minera Edición 111] El perfil de los trabajadores que tienen accidentes mortales en las operaciones mineras está dibujado. Gracias a los datos recopilados durante el período 2009 al 2013, puede decirse que la mayoría de personas que se accidenta mortalmente, son jóvenes ayudantes de entre 26 y 35 años de edad, con menos de dos años de servicio en la empresa. Estos datos se dieron a conocer en el reciente XVIII Seminario Internacional de Seguridad Minera, organizado por el ISEM del 26 al 28 de marzo en la ciudad de Lima.

APP Seguridad Minera

Sin ser excluyentes, los datos muestran la predominancia antes mencionada, por lo que la alta dirección, las gerencias, la supervisión y trabajadores en general deben tener especial cuidado cuando en sus operaciones haya una población laboral de esas características. Cabe recordar que, en promedio, unas 10 mil personas en promedio ingresan cada año al total de trabajadores del sector.

Una de las herramientas para tomar decisiones cada vez más precisas es el registro, con mayor intensidad y calidad, de los hechos que puedan tener relevancia en el desarrollo y la madurez de la cultura de seguridad. Es sumamente valioso que las estadísticas puedan reflejar aspectos medulares de la realidad operativa y del comportamiento laboral de manera que se decidan acciones de mejora cada vez más apropiadas.

Por ejemplo, en el sector minero se conoce que la mayoría de accidentes mortales ocurre mayormente a perforistas y ayudantes entre 3 y 4 de la mañana y 4 y 5 de la tarde, generalmente los domingos, miércoles y jueves, en los meses de febrero y junio. A partir de allí, contribuiría mucho efectuar actividades de prevención y alerta previo a esas horas, días y meses.

Por supuesto que esta es una manera de ver y leer las estadísticas. Debemos apoyarnos en ellas, pero esto requiere del compromiso y participación de todo el personal para que los datos registrados sean una base sólida sobre la cual tomar las decisiones de corrección.

Revista Seguridad Minera Edición 111

Descarga Seguridad Minera Edición 111 aquí
 

 

Descarga Seguridad Minera Edición 111 aquí

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión