• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 112: «Conversar para transformar la seguridad»

Seguridad Minera Edición 112: «Conversar para transformar la seguridad»

8 agosto, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Editorial Seguridad Minera Edición 112] En la coyuntura, la estadística de accidentes mortales en la minería peruana muestra una alentadora mejora. Durante los primeros meses del año tuvo una disminución de 50% en comparación a similar período del año anterior. Si bien los resultados son positivos, todavía hay mucho que aprender y poner en prÔctica para hacer realidad la visión de cero accidentes mortales en minería.

A ello puede contribuir un concepto poco desarrollado en las empresas del país. Hace algunas semanas estuvo en Lima el Dr. Rafael Echevarría, presidente de la consultora internacional Newfield Consulting y aliada del Instituto de Seguridad del Trabajo de Chile, quien planteó una herramienta que creemos crucial para continuar en la senda de la mejora en la cultura de prevención de riesgos: las competencias conversacionales.

Según refiere el Dr. Echevarría, las empresas líderes en materia de seguridad han sido capaces de instalar la conversación de seguridad al nivel que corresponde. Es decir, se asume como una herramienta para elevar la potencialidad de las estrategias que integran la gestión de la seguridad. Pero tiene un requisito: requiere de un liderazgo para hacer de la conversación en seguridad un tema central en la empresa.

APP Seguridad Minera

Si bien es cierto que los líderes deben tener competencias técnicas y funcionales, que por lo demÔs son afectadas aceleradamente por la obsolescencia, también requieren de competencias conversacionales: escuchar mejor lo que nos decimos; emitir juicios fundados sobre lo que estÔ pasando para interpretar y definir el curso de acciones a tomar; cumplir con impecabilidad las promesas y compromisos que establecemos; y fijar las condiciones de satisfacción de los productos y servicios que se entregan. Lo que califica al líder son estas competencias conversacionales que permiten impulsar equipos de alto desempeño.

Debe destacarse que el factor central para que los equipos de trabajo tengan alto desempeƱo es la alta conectividad entre sus miembros. Son personas que cuando estĆ”n juntas tienen elevada capacidad de escucha mutua. La conectividad es clave en empresas de alto desempeƱo –seƱala el Dr. EchevarrĆ­a- y, por consiguiente, en la obtención de los mejores resultados en seguridad.

Tanto como las polƭticas, sistemas, programas, procedimientos y condiciones materiales de seguridad, tambiƩn son indispensables las relaciones humanas; el contacto cara a cara del lƭder con los colaboradores; el sentir y conocer sus intereses y preocupaciones; el crear un entorno de confianza y seguridad. Ello lo hemos podido comprobar en las diversas unidades mineras que han venido transformando su cultura de seguridad, con los resultados tangibles que vienen obteniƩndose.

Revista Seguridad Minera Edición 112

Descarga Seguridad Minera Edición 112 aquí

Descarga Seguridad Minera Edición 112 aquí

Portada

Seguridad Minera Edición 112

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de IngenierĆ­a de Minas serĆ” en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE EnergĆ­a PerĆŗ acuerdan suministro de energĆ­a renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minerĆ­a
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuarĆ” implementación de SafeWork
  • CanadĆ”: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el mĆ”s seguro en minerĆ­a segĆŗn los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el Ā«7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes UniversitariosĀ»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...