[Editorial] Por sexta ocasión consecutiva, nuestra institución llevó a cabo su Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras. Los conferencistas invitados de Chile, Bolivia y Perú, asà como la participación de profesionales que representaron a mÔs de medio centenar de empresas del sector minero permiten afirmar que existe una evolución positiva en el campo de la salud ocupacional.
Por un lado, comprobamos que existen esfuerzos de diversas instituciones de investigación de la región Andina por conocer en profundidad la Enfermedad de Monge o Mal de Montaña. A pesar de tener varias décadas de estudio, dicha enfermedad origina el interés de los estudiosos, en especial porque son mÔs de 100 millones de personas en el mundo las que viven por sobre los 2500 msnm, entre ellas los trabajadores mineros.
Las valiosas investigaciones de laboratorio y de campo abarcan un amplio espectro temĆ”tico y consideramos que existen las condiciones para la confluencia de esfuerzos y de conocimientos de universidades, institutos, empresas y sector pĆŗblico. No estĆ” demĆ”s afirmar que para el sector minero, una aproximación mĆ”s exacta a las causas, manifestaciones y consecuencias del Mal de MontaƱa podrĆa significar un avance en la seguridad, salud y productividad de sus colaboradores.
Un segundo aspecto que hizo notar el 6° Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras-SISO fue la significativa experiencia acumulada del sector minero en dicho campo. En algunos casos, la ausencia normativa en temas de salud ha sido cubierta por la experiencia de los profesionales médicos del sector minero; en otros casos, las buenas prÔcticas han sido tomadas como base para la legislación nacional.
A partir de esa experiencia y mÔs allÔ de la normatividad vigente, profesionales del sector salud afirman que es clave que los médicos efectúen el reconocimiento de campo del trabajo minero, de manera que sus diagnósticos sean lo mÔs precisos posibles. Las consecuencias positivas para colaboradores y empresas son fÔcilmente deducibles. Por ello, se trata de un frente de trabajo que merece nuestra total atención.
Durante la ceremonia de clausura del SISO, el representante del Ministerio de Salud invitó a los profesionales mĆ©dicos de las empresas mineras a participar en las diversas reuniones tĆ©cnicas que organiza para optimizar la legislación nacional en salud ocupacional. Un paso hacia delante en bien de los miles trabajadores mineros del paĆs.
Deja un comentario