• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 120: «El que pestañea, pierde»

Seguridad Minera Edición 120: «El que pestañea, pierde»

6 julio, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Editorial] Los principales indicadores de seguridad de la minería peruana mostraron su mejor rostro el año pasado. Una tendencia decreciente que nos advierte que aquella organización que pestañea, pierde, tal como expresa el refrán popular. Por lo pronto, las cifras a las que ha llegado en la primera mitad del presente año –mayores a las alcanzadas en el mismo período del año anterior- tocan sonidos de alerta.

La mayoría de empresas mineras ha logrado identificar sus riesgos críticos y adaptar la organización a los requerimientos que implica tener operaciones de alta productividad y seguras para los colaboradores. En reiteradas ocasiones hemos afirmado en esta misma página que los avances han sido resultado del esfuerzo colectivo de empresas, trabajadores, contratistas, proveedores e instituciones del sector. Por ello mismo, lo que falta transitar sigue siendo una tarea colectiva.

Debemos identificar qué mejoras son posibles implementar en el actual contexto. Qué innovaciones en las empresas y en sus altas direcciones, qué transformaciones en los trabajadores y en sus representantes, qué cambios en el nivel de la supervisión y en el servicio de los proveedores, así como en las instituciones rectoras y educativas. Todos debemos recordar que somos parte del mismo apostolado de preservar la vida de quienes formamos parte de la minería peruana.

APP Seguridad Minera

Las mejoras cruzan todo el espectro del proceso productivo minero y de los sistemas de gestión. Atender las fallas de ingeniería, analizar las limitaciones en los comportamientos, atender con precisión los riesgos críticos, afinar los controles de acuerdo a las características de cada mina y su gente, revertir la complacencia en la gestión, son algunas de las tareas. Corregir y corregir. No quedarse dormido en los laureles.

La seguridad en el trabajo es uno de los ámbitos en los cuales deben enfocarse cuidadosamente las empresas del sector minero para mantener su competitividad internacional. Una necesidad impostergable. Para ello se requiere una perspectiva diferente en las empresas aprender y reinventarse periódicamente, con cada objetivo logrado y con cada nuevo reto planteado.

Definida como actividad productiva de alto riesgo, la minería requiere el chip de la mejora continua en el campo de la seguridad en el trabajo. Se trata de una tarea personal, profesional y organizacional que permitirá contribuir al crecimiento sostenible de las empresas y, sobre todo, de nuestro país.

Seguridad Minera – Edición 120

 

Descargar Seguridad Minera Edición 120

 

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión