• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 123: «Visión cero»

Seguridad Minera Edición 123: «Visión cero»

4 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Hace algunos días nos llegó la memoria del XX Congreso Mundial de Seguridad y Salud, realizado en Frankfurt el año pasado. El documento nos hizo recordar que hubo seis sesiones técnicas, 30 simposios y 360 exposiciones de seguridad y salud ocupacional. Allí, la mayoría de especialistas consideró la necesidad de atreverse a adoptar un enfoque más humano, teniendo en cuenta a cada individuo de manera integral, trabajando en conjunto, más de cerca y mejor. “Solo respondiendo a estas demandas podrá alcanzarse el objetivo de una cultura global de prevención y la Visión Cero”.

APP Seguridad Minera

Considerado utópico hace solo unos pocos años, la visión cero -un mundo sin accidentes de trabajo graves o mortales- se está convirtiendo más y más realista, en un contexto donde muchos países han hecho significativos progresos en los últimos años, señala la memoria.

En el XX Congreso Mundial se planteó que la seguridad y salud en el trabajo son un requisito previo para el éxito económico sostenido, la cohesión social, la estabilidad política y la paz. Hay que intervenir más. Debemos desarrollar, visiones positivas claras, y tenemos que unir a todos los que comparten nuestro compromiso a mejores condiciones de trabajo y no sólo a los propios expertos.

El tema de la prevención debía considerarse de manera integral, nos hace recordar el documento congresal. En ese sentido, la Asociación Internacional de Seguridad Social ha adoptado un enfoque tridimensional: la prevención de los riesgos en el trabajo; la promoción de la salud en el trabajo; y la rehabilitación y reincorporación al trabajo después de un accidente de trabajo o enfermedad. En general, necesitamos una visión moderna e integral con el fin de hacer realidad una cultura global de prevención. “La creación un mundo libre de accidentes de trabajo puede ser una meta ambiciosa, pero no es inalcanzable”.

[Leer: Ideas para la gestión de una cultura de seguridad integral]

El congreso mundial señaló claramente que todas las culturas podían contribuir con valores y soluciones propias a los retos de la seguridad y salud en el trabajo, pero con la misma visión. La comunidad internacional está aprendiendo y aceptando que las “soluciones universales” no son posibles. En ese sentido, merece destacarse el alentador avance de la cultura de seguridad en el sector minero peruano, el mismo que se ha irradiado a otros sectores productivos y en el cual el ISEM ha dado su modesta contribución. Sigamos adelante.

Descargar Seguridad Minera 123

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...