• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera 109: «Persistir en lo positivo»

Seguridad Minera 109: «Persistir en lo positivo»

24 marzo, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Editorial] A mediados de los años 90 del siglo pasado, la minería peruana tuvo uno de los peores desempeños en materia de seguridad en el trabajo. En 1996 se registró unos 120 accidentes fatales. La reacción de la industria no se hizo esperar y, desde entonces, ha venido intensificándose las acciones para garantizar la integridad de los colaboradores de un sector productivo calificado de alto riesgo.

APP Seguridad Minera

La interacción de las autoridades del Estado y el sector empresarial, la adopción de políticas corporativas y sistemas de gestión, la evolución de las normas y el desarrollo de buenas prácticas, la adaptación progresiva de todos los estamentos mineros a las exigencias de seguridad y salud en el trabajo, entre otros, son factores que han venido influyendo positivamente en las mejoras logradas en los últimos 15 años.

Los indicadores de seguridad vienen siendo alentadores en medio de altas y bajas en el mercado de minerales y metales, la construcción de nuevas minas y la ampliación de las operaciones, así como el crecimiento significativo de la población laboral, en especial de jóvenes colaboradores. Si hacia el año 1996 hubo 51 mil trabajadores y se registró 120 accidentes mortales, el año pasado la cantidad de mineros ascendió a 210 mil y hubo 47 fatalidades. Es decir, en ese lapso, la cantidad de personal creció en 410% y la ocurrencia de accidentes fatales se redujo en 60%.

Si bien es cierto que –desde la perspectiva de la administración– es indispensable identificar qué impide alcanzar los objetivos de seguridad minera, del mismo modo es preciso persistir en aquello que viene dando resultados positivos en las minas del país. Cada operación minera es un mundo diferente y requiere de un análisis minucioso para favorecer la productividad y la seguridad como parte de una misma meta.

En ese marco, las compañías mineras del Perú, sin lugar a dudas, vienen encontrando en el Instituto de Seguridad Minera un aliado en todo aquello orientado a construir una sólida cultura de seguridad. Merece destacarse, por supuesto, el millón de horas-hombre de capacitación en seguridad minera que hemos superado en los últimos tres años de manera consecutiva. Los cursos, seminarios y reuniones especializadas realizadas en nuestros 16 años de vida forman parte de los avances expresados en la reducción de accidentes, pero sobre todo en el objetivo común de una minería sin fatalidades.

Clic aquí para ver en pantalla completa Seguridad Minera Edición 109

También puede leer la revista en el siguiente formato:

Publish at Calameo or read more publications.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión