• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Asocian el tamaño de la mina con anomalías en la función pulmonar y neumoconiosis entre los mineros subterráneos

Asocian el tamaño de la mina con anomalías en la función pulmonar y neumoconiosis entre los mineros subterráneos

7 febrero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Un estudio publicado por la Occupational and Environmental Medicine reveló la prevalencia de anomalías en la función pulmonar y neumoconiosis de los trabajadores del carbón (CWP, siglas de Coal Workers’ Pneumoconiosis) según el tamaño de la mina subterránea. Se llegó a la conclusión que más de uno de cada cuatro mineros tenía CWP, función pulmonar anormal o ambos.

APP Seguridad Minera

Los investigadores analizaron la salud de 4491 mineros en las minas subterráneas de Kentucky, Virginia y Virginia Occidental (Estados Unidos) entre 2005 y 2012. Los exámenes consistieron en una espirometría y una radiografía de tórax como parte de un programa de vigilancia de la salud. La espirometría se interpretó según las directrices de la American Thoracic Society y la European Respiratory Society, y la radiografía según las normas de la Oficina Internacional del Trabajo.

Los datos revelaron cierta prevalencia para la espirometría anormal (patrón obstructivo, restrictivo o mixto utilizando límites inferiores de normalidad derivados de la NHANES) y CWP entre los trabajadores de minas pequeñas (≤50 mineros) en comparación con aquellos de minas más grandes. De los 3771 mineros de la muestra, los de minas pequeñas tenían más probabilidades de tener espirometría anormal (18,5% vs 13,8%), CWP (10,8% vs 5,2%) y fibrosis masiva progresiva (2,4% vs 1,1 %). En el análisis de regresión, trabajar en una mina pequeña se asoció con un 37% más de prevalencia de espirometría anormal (RP 1,37; IC del 95%: 1,16 a 1,61) y una prevalencia 2,1 veces mayor de CWP (IC del 95%: 1,68 a 2,70).

«Los mineros corren el riesgo de exposición a altas concentraciones de sílice cristalina respirable en el polvo en el aire. Es posible que los trabajadores de estas pequeñas minas estén expuestos a relativamente más CMD (polvos de la mina de carbón), incluido el polvo de sílice, como resultado de las diferencias en las condiciones geológicas, los recursos de mantenimiento del equipo, las prácticas de trabajo y los controles de ventilación», precisa el documento.

Los investigadores advierten del problema a pesar de los avances que se implementaron en materia normativa de SST. «Aunque el 96% de los mineros en el estudio han trabajado exclusivamente bajo las regulaciones de polvo implementadas después de la Ley Federal de Salud y Seguridad de las Minas de Carbón de 1969, observamos altas tasas de enfermedades respiratorias, incluidos los casos graves», reza el estudio.

Puedes leer aquí el estudio completo en la web de BMJ.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión