• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Aspectos fundamentales para las auditorías de salud mental en el trabajo

Aspectos fundamentales para las auditorías de salud mental en el trabajo

13 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Departamento de Minería, Regulación Industrial y Seguridad de Australia publicó una guía técnica de auditorías en lugares de trabajo mentalmente saludables, convirtiéndose así en una herramienta para la gestión de riesgos y desarrollo de planes de acción en las áreas de mejora.

Si bien la información recopilada por la auditoría puede ayudar a completar una evaluación de riesgos de peligros psicosociales y daños a la salud, no es una herramienta de evaluación de riesgos en sí. Hacer de la salud mental una prioridad en el lugar de trabajo tiene un buen sentido comercial y ayuda a contribuir a la economía con un mayor rendimiento a través de la moral, disminución de interrupciones por accidentes, menor ausentismo y rotación de personal, y mayor reputación empresarial.

APP Seguridad Minera

Las auditorías evalúan el enfoque de gestión de riesgos del lugar de trabajo y los sistemas operativos para desarrollar y mantener un estado mentalmente saludable. La guía técnica recomienda el siguiente procedimiento para aplicar la auditoría:

Abordar el estigma: garantizar que se aborde el estigma asociado con la salud mental para eliminar las barreras y crear un lugar de trabajo mentalmente saludable.

Gestión de riesgos: para garantizar que los peligros psicosociales y los factores de riesgo asociados se hayan identificado y controlado en la medida de lo posible.

Sistema de trabajo

Liderazgo: permitir la implementación efectiva de acciones e intervenciones preventivas asegurando el compromiso del liderazgo para crear un lugar de trabajo mentalmente saludable.

Gestión y supervisión de apoyo y capaces: para garantizar que el personal, incluidos los gerentes y supervisores, esté capacitado y comprenda la estrategia de salud mental del lugar de trabajo y las políticas, estándares y/o procedimientos.

Buen diseño del trabajo: garantizar que los trabajos estén diseñados para apoyar la salud mental y el bienestar de la fuerza laboral.

Vivir fuera de casa: asegurar que el lugar de trabajo tenga sistemas que consideren los efectos de vivir fuera de casa en los empleados y que haya mitigado los riesgos para la salud mental y el bienestar de la fuerza laboral en la medida de lo posible.

Respuesta adecuada después de un daño a la salud: para garantizar que el lugar de trabajo tenga una respuesta adecuada después de una muerte en el lugar de trabajo (es decir, suicidio, accidente relacionado con el trabajo) para ayudar a los trabajadores y reducir el daño a la salud de los trabajadores.

Políticas y procedimientos: verificar que las políticas, estándares y / o procedimientos aprobados describen y definen los peligros psicosociales y los factores de riesgo asociados, la salud mental, las estrategias y los controles actuales.

Procedimientos de notificación y resolución: para garantizar que existen procedimientos de notificación y resolución disponibles para facilitar la identificación y gestión de peligros.

Capacitación, información y supervisión: para garantizar que los trabajadores sean competentes y tengan la experiencia suficiente para realizar sus funciones de manera segura bajo la supervisión adecuada. Esto es importante ya que la provisión de apoyo y capacitación es un factor de protección contra el daño psicosocial.

Fomentar la presentación de informes: para facilitar la identificación y gestión de peligros, abordar el estigma mediante el intercambio de información y aumentar el conocimiento y la respuesta adecuada a los informes, todo lo cual facilita una cultura de trabajo de apoyo.

Regreso al trabajo: facilitar el acceso a opciones de tratamiento o intervención temprana. Los programas adecuados de regreso al trabajo reducen el riesgo de exponer a los trabajadores a riesgos psicosociales y la reaparición o exacerbación de daños psicológicos.

Accede aquí al manual completo publicado por el Departamento de Minería, Regulación Industrial y Seguridad de Australia.

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión