• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Claves para una adecuada vigilancia de la salud respiratoria en el sector minero

Claves para una adecuada vigilancia de la salud respiratoria en el sector minero

16 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los trabajadores mineros están expuestos a una amplia gama de peligros respiratorios, desde polvos minerales y metálicos que surgen de los procesos de producción y refinación hasta el humo de soldadura y partículas diésel. Por si esto no fuera poco, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado a muchos de los peligros respiratorios potenciales en la minería y la explotación de canteras como «Grupo 1» de los carcinógenos para el ser humano, junto con el asbesto, el benceno y el humo del tabaco.

Todas estas amenazas hacen que la prevención y el monitoreo de la salud de los trabajadores sean vitales para evitar enfermedades como neumoconiosis, bronquitis crónica, enfisema, entre otras. Debido a que las enfermedades pulmonares ocupacionales tardan varios años en aparecer, la detección temprana es fundamental para el bienestar del trabajador.

De acuerdo con la guía para la vigilancia de la salud respiratoria de los mineros en Queensland, el trabajador debe ser evaluado antes de que se una o reincorpore a las operaciones mineras. El período máximo de cada evaluación no debe ser superior a cinco años y la frecuencia debe ser establecida por un experto de la salud. La evaluación médica se repite cuando el trabajador se retira permanentemente de la industria. No es necesario hacer la evaluación respiratoria al trabajador si cambia de área, a menos que los riesgos cambien o su último análisis deba actualizarse.

APP Seguridad Minera

La guía precisa que las siguientes evaluaciones deben ser obligatorias para una adecuada vigilancia a la salud respiratoria de los trabajadores:

  • Examen de tórax: la prueba debe consistir en una auscultación y evaluación de la expansión del tórax.
  • Radiografía de tórax: la imagen debe ser captada digitalmente con la posición posterior-anterior. La captura deberá ser comparada con imágenes anteriores cuando estén disponibles.
  • Más lectura de la radiografía de tórax: la guía recomienda una lectura independiente de la radiografía y después hacer las comparaciones con las capturas pasadas. De haber concordancia, el resultado se considera definitivo; caso contrario, un tercer evaluador independiente determinará la evaluación.
  • Espirometría: la evaluación deberá ser comparativa si hay registro de uno o más pruebas anteriores del trabajador.
  • Examinación adicional: el médico apropiado debe realizar los exámenes adicionales necesarios para realizar un seguimiento e investigar anomalías para garantizar la detección temprana y el diagnóstico de lesiones o enfermedades en el sistema respiratorio de la persona. Por ejemplo, una de estas pruebas puede ser el TCAR (tomografía computarizada de alta resolución), que deberá ser inmediata incluso si es después de la fecha de presentación del informe.
  • Documentación: la presentación de resultados deberá ser por separado. Los hallazgos clínicos de los exámenes de vigilancia de la salud respiratoria deben añadirse en el formulario de examen médico en una sección diferente a las enfermedades detectadas en el análisis.

Te recomendamos ingresar a este enlace para que puedas leer todos los detalles de la guía.

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión