• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Conoce los efectos más desconocidos del ruido en los trabajadores mineros

Conoce los efectos más desconocidos del ruido en los trabajadores mineros

15 diciembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El ruido es un mal «silencioso» para los trabajadores del sector minero, especialmente si las operaciones son en minas subterráneas, debido a que la sordera aparece en cuestión de años. Las políticas de seguridad apuestan por los equipos de protección personal indicados según la actividad y los controles médicos anuales.

El ingeniero Carlos Julio Macías hizo una investigación titulada «Factores de pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido en la minería subterránea de la empresa PROMINE CIA. LTDA. y desarrollo de medidas preventivas», en la que precisa cuáles son los efectos del ruido sobre la audición de los trabajadores.

APP Seguridad Minera

«Un ruido brusco e intenso puede provocar una disminución de la capacidad auditiva, pudiendo llegar a producir una rotura de tímpano. Sin embargo, son más importantes, dado que afectan a mayor número de personas, los efectos auditivos de ruidos menos intensos, pero más persistentes, ya que pueden provocar alteraciones a medio y largo plazo sobre el oído», preció Macías.

Otros efectos del ruido no relacionados con la sordera son los respiratorios, la frecuencia respiratoria puede aumentar súbitamente ante la exposición al ruido; los cardiovasculares, debido a la hipertensión arterial causada por el ruido molesto; y digestivos, como sucede con las úlceras gastroduodenales y la acidez estomacal.

Otros efectos son los hormonales, cuando el ruido puede provocar modificaciones en el normal funcionamiento de diversas glándulas como hipófisis, tiroides, suprarrenales, etc.; y alteración del sistema nervioso a través de los trastornos del sueño, inapetencia sexual, irritabilidad, etc.

Otros efectos adversos del ruido son:

  • Cefalea
  • Dificultad para la comunicación oral
  • Disminución de la capacidad auditiva
  • Perturbación del sueño y descanso
  • Estrés
  • Fatiga, neurosis, depresión
  • Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca (zumbidos, tinnitus, etc.)
  • Efectos sobre el rendimiento
  • Alteración del sistema circulatorio
  • Alteración del sistema digestivo
  • Aumento de secreciones hormonales
  • Trastornos en el sistema neurosensorial
  • Disfunción sexual
  • Otros efectos

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Protección Respiratoria, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Qué es el pulso?
  • PERUMIN 36 será del 25 al 29 de setiembre del 2023 con todas esas actividades

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder