• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / COVID-19: ¿qué soluciones de muestreo hay en higiene ocupacional?

COVID-19: ¿qué soluciones de muestreo hay en higiene ocupacional?

11 mayo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Por: Lucinette Alvarado] La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los coronavirus como una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que muchos de estos coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por un nuevo coronavirus conocido como SARs-COV-2. Actualmente, el COVID-19 es una pandemia que afecta a todo el mundo.

Si llevamos esta problemática al ambiente laboral, muchas compañías han tenido que tomar medidas para proteger a sus empleados. La probabilidad de exposición recae mayormente en las industrias que lidian con el público directamente. Algunas de estas industrias incluyen cuidado a la salud, laboratorios, aerolíneas, protección fronteriza y manejo de aguas residuales, entre otros.

Profesionales de estas industrias se han preguntado, ¿cómo podemos evaluar el virus en las áreas de trabajo y así proteger a nuestros empleados? El SARS-COV-2 que causa el COVID-19, es un nuevo virus con muchas preguntas, pero pocas respuestas. Los científicos han realizado investigaciones y experimentos con los coronavirus, coincidiendo en señalar que, en general, se pueden aplicar los mismos principios para el avalúo de contaminantes considerados bio-aerosoles como el virus SARs-COV-2.

Como compañía que fabrica equipos para evaluar contaminantes en el aire para aplicaciones de higiene ocupacional, SKC Inc. ofrece alternativas que, de acuerdo con estudios, pueden utilizarse para evaluar el SARS-COV-2 en el aire. Entre esas opciones están:

  1. Los filtros de politetrafluoroetileno (PTFE) de 37mm, 0.3 micrones con una bomba de aire como el SKC AirChek® TOUCH, es una alternativa cuyo medio de colección es de filtración por medio de un filtro. Es fácil de utilizar, económico e ideal para muestreos de aire dentro y fuera de las áreas evaluadas. La eficiencia de colección para los virus, de acuerdo con estudios, se estima a un 96%.
  2. Los filtros gelatinosos esterilizados de 25mm junto con el SKC «Button Sampler» y la bomba de aire SKC AirChek® TOUCH, es otra alternativa que se caracteriza por colectar bio-aerosoles de tamaño inhalable. De acuerdo con estudios, este sistema provee una eficiencia de colección para bio-aerosoles inhalables de aproximadamente un 93%.
  3. El último sistema se caracteriza por ser el estándar en términos de la evaluación de bio-aerosoles. El mismo se llama SKC BioSampler®. Por medio de un flujo sónico a través de tres boquillas y una bomba de aire especializada, este sistema atrapa los virus entre otros bio-aerosoles en un medio líquido especializado, en este caso, agua esterilizada.

Cada uno de estos sistemas de muestreos de higiene ocupacional tiene sus ventajas. La selección depende de la aplicación y los objetivos para la evaluación. Es importante identificar un laboratorio que tenga el equipo y las acreditaciones necesarias para el análisis de los virus.

Si tiene preguntas relacionadas a los productos presentados, puede contactar con CENERIS, representante exclusivo en Perú de SKC Inc. Para más información, visite su página web o consulte vía el siguiente formulario:

Escrito por: Lucinette Alvarado. American Industrial Hygiene Association-AIHA Member. Gerente de Servicios Técnicos – SKC Inc.

 

 

 

 

 

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión