• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Dispositivo intraoral reduce ronquidos y apnea obstructiva del sueño

Dispositivo intraoral reduce ronquidos y apnea obstructiva del sueño

12 octubre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La fatiga, la somnolencia, el adormecimiento y la falta de concentración pueden conllevar accidentes en el trabajo. Por ello, es indispensable evitar todo aquello que les de origen, como la apnea del sueño.

APP Seguridad Minera

La apnea es la obstrucción intermitente del flujo de aire, durante el sueño. Su presencia puede provocar problemas importantes de salud: cansancio, depresión, falta de concentración, pérdida de memoria, alteraciones en el deseo sexual, hipertensión, diabetes tipo II, etc., disminuyendo las expectativas de vida de aquellos que la padecen.

Antironquidos DRUM Apnea

Con más de 15 años en investigaciones sobre roncopatías y apnea obstructiva del sueño, así como estudios realizados en Madrid, el Dr. Dante Aguilar Caloggero trae al Perú un dispositivo intraoral especialmente diseñado para dejar de roncar y evitar la apnea.

Antironquidos DRUM Apnea es un dispositivo registrado, especialmente indicado para el tratamiento de ronquidos y del síndrome de la apnea del sueño. Garantiza una disminución de los ronquidos y la apnea 70%-90% desde el momento que lo usa, comprobado clínica y científicamente.

¿Cómo funciona el dispositivo?

La férula Antironquidos DRUM Apnea está hecha totalmente a medida, adaptándose a su boca, para facilitar el paso del aire y eliminar los ronquidos y la apnea del sueño. Su función es despejar las vías aéreas superiores y evitar el colapso de ellas mediante el adelantamiento milimétrico controlado y confortable de la mandíbula.

Entre los beneficios de la férula Antironquidos DRUM Apnea están:

  • Mejor descanso y sueño de calidad.
  • Reduce un 70-90% los ronquidos y la apnea del sueño.
  • Disminuye la pérdida de memoria y falta de concentración debido a una mala oxigenación.
  • Evita el riesgo de sufrir un infarto al corazón.
  • Evita accidentes de tránsito causados por una mala oxigenación durante la noche, la cual se ve reflejada en una somnolencia diurna en los conductores.
  • Evita accidentes laborales: sueño poco reparador durante la noche que se traduce en adormecimiento y fatiga durante el día.
  • Favorece la productividad en el trabajo, al conseguir un sueño continuo y mantener una buena oxigenación del cerebro durante el sueño.

Cabe resaltar que los pacientes que utilizan la férula intraoral Antironquidos DRUM Apnea manifiestan que se despiertan más descansados y con más energía.

Más información:
Dr. Dante Aguilar Caloggero
Telf. 7220077 – 997252276
consultas@ronquidosperuapnea.com
www.ronquidosperuapnea.com

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...