• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Efectos del plomo en la salud

Efectos del plomo en la salud

13 septiembre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo y se conocen los efectos más importante, el mecanismo de su acción tóxica es todavía imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de numerosos estudios.

El plomo ingresa al organismo por las siguientes vías:

  • Vía respiratoria: Es la vía de entrada más importante, penetrando por inhalación de vapores, humos y partículas del polvo. El grado de [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/fuentes-de-exposicion-al-plomo/»]absorción de plomo[/ilink] depende de la concentración ambiental en el puesto de trabajo, del tiempo de exposición, de la forma física y química del plomo inhalado; de factores personales y de las condiciones de trabajo
  • Vía oral: Las partículas de polvo de plomo son ingeridas directamente a través de las manos, alimentos, bebidas o cigarrillos contaminados en el ambiente de trabajo
  • Vía cutánea: La absorción por esta vía es débil en el caso del [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/monitoreo-ambiental-y-biologico-de-plomo/»]plomo inorgánico[/ilink] al contrario que en el del plomo orgánico.

Distribución y almacenamiento en el organismo: Muchos estudios científicos sugieren que un modelo de tres compartimentos permite explicar la distribución del plomo en el organismo humano. Tras la inhalación o ingestión, el plomo absorbido pasa al torrente sanguíneo, desde donde se distribuye a los diferentes compartimentos y tejidos, donde permanece por periodos variados. (Figura1)

APP Seguridad Minera

Distribución del plomo

Vías de eliminación del plomo absorbido: El plomo absorbido es eliminado principalmente a través de la orina. Una pequeña parte es eliminada a través de la bilis en las heces. Otras vías de eliminación son la saliva, el sudor, las faneras y la leche.

Tabla toxicidad asociada al plomo

Efectos
Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo, el mecanismo de su acción tóxica es todavía imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de numerosos estudios. Sin embargo, se conocen los efectos más importantes:

  • Sobre el tejido hematopoyético: Existe alteración en la maduración de los glóbulos rojos, ya que inhibe la síntesis del grupo Hem en los glóbulos rojos y altera la morfológica de los precursores de estos.
  • Sobre el sistema nervioso: El plomo es tóxico a nivel delsistema nervioso periférico y central. Con niveles de Plomo enSangre inferiores a 60 ug/dL puedeexistir ya un enlentecimientode la velocidad de conducción delimpulso nervioso. Los efectos sobreel sistema nervioso central han sido descritos de manera diferente: desde no evidentes, hasta limitados a una reducción de los rendimientos globales, o a alteracionesde las funciones psíquicasmás complejas .

Escrito por Dr. Jorgue Luis Chavez Revilla – Jefe de operaciones y Jefe de Departamento de Medicina Ocupacional.

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº42 setiembre de 2005.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Enfermedades, Intoxicaciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...