• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Nuevas pruebas de antígenos cuantitativas identifican carga viral

Nuevas pruebas de antígenos cuantitativas identifican carga viral

9 marzo, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Nuevas pruebas de antígenos cuantitativas identifican carga viral

Mientras no exista un tratamiento exitoso ante SARS-CoV-2 y una vacuna confiable que reduzca riesgo de contagio, sólo dependemos de las herramientas tecnológicas de detección temprana que nos brinden información completa, confiable, económica, y oportuna para controlar la expansión del virus.

Entre las tecnologías disponibles existe el Test de Antígenos por Inmunofluorescencia Cuantitativa que brinda no sólo información sobre presencia viral positiva/negativa en el paciente, sino que además arroja como resultado un valor directamente asociado a la carga viral de la persona. Esta información puede ser usada a favor, no sólo del paciente para adoptar medidas preventivas sobre su evolución, sino también hacia su entorno cercano con el objetivo de incrementar las medidas de aislamiento y proteger a sus seres queridos.

Un artículo científico publicado el 30/oct/2020 en la revista Nature demuestra que,  estadísticamente, la evolución de una persona con mayor carga viral es más desfavorable, por lo que se deben adoptar medidas tempranas de control y mitigación.

Los Test de Antígeno Cuantitativos de Inmunofluorescencia otorgan resultados de manera impresa y cuantitativa en una escala de 0 a 50 a partir de su lectura en un analizador de inmunoensayo, calibrado que además tiene un error de medición menor al 1%. Un médico usuario indica que “el ojo humano no debería usarse para leer si un test es positivo o negativo, eso que lo hagan las máquinas, el ojo del médico más bien debe usarse para revisar la sintomatología del paciente”.

El artículo científico de la revista Nature confirma que existe relación entre la presencia de alta carga viral (alta producción de virus) y una posible evolución desfavorable del paciente. Esto se debe a que no todos los pacientes “positivos a COVID” tienen la misma evolución ni requieren el mismo tratamiento y cuidados. Eventualmente aquellos pacientes que desarrollan alta carga viral (resultado obtenido con pruebas cuantitativas) requieren de mayor aislamiento y mayor monitoreo preventivo para obtener asistencia médica en momentos tempranos de la enfermedad y no esperar que su estado de salud empeore.

Por tanto, es importante (y factible) no sólo saber si un paciente es Positivo/Negativo ante una Prueba Viral (Molecular o Antígeno), sino que en aquellos casos en que el paciente es Positivo, identificar si tiene Alta Carga Viral o Baja Carga Viral para así anticiparse en medidas de cuidado y de protección tanto para dicho paciente como para su entorno cercano familiar y laboral.

Actualmente, existe en el mercado peruano la tecnología que hace posible esta detección cuantitativa, a través de Pruebas de Inmunofluorescencia Cuantitativas de Antígenos, que requieren de hisopado nasal (ya no nasofaríngeo), sólo 15 minutos de reacción, y ser leídos en un Analizador de Inmunoensayo que es un equipo portátil calibrado de precisión que brinda resultados cuantitativos impresos.

La tecnología está desarrollando grandes avances confiables lo que permite dar pasos cada vez más seguros en el ámbito de la salud laboral. El Test de Antígenos por Inmunofluorescencia Cuantitativa es uno de ellos, pues permite a las corporaciones ser preventivos y tener un mejor control de los riesgos que viene causando el virus del SARS-CoV-2. Comuníquese con OBC Team aquí.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...