• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / OMS publicó nuevas indicaciones para el control y prevención de la infección por COVID-19

OMS publicó nuevas indicaciones para el control y prevención de la infección por COVID-19

28 enero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el 22 de diciembre una guía de prevención y control de las infecciones por COVID-19. El documento está dirigido particularmente al uso de mascarillas en entornos comunitarios ahora que la variante Ómicron ha causado miles de nuevos casos en Europa y Estados Unidos.

APP Seguridad Minera

La nueva información incluye recomendaciones de mascarillas actualizadas para el público en general, así como declaraciones sobre las políticas para la adherencia adecuada a un paquete integral de medidas preventivas para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 y el tipo de mascarilla que deben utilizar las personas de mayor riesgo. También precisa en los parámetros mínimos esenciales de las mascarillas utilizadas en entornos comunitarios.

Recomendaciones generales

Para cualquier tipo de mascarilla, el uso, el almacenamiento, la limpieza o la eliminación adecuados son fundamentales para garantizar que sean lo más eficaces posible y evitar un mayor riesgo de transmisión. La OMS indica las siguientes prácticas para el uso correcto de mascarillas.

  • Lávese bien las manos antes de ponerse la mascarilla.
  • Inspeccione la mascarilla en busca de roturas o agujeros, y no utilice una mascarilla dañada.
  • Coloque la mascarilla con cuidado, asegurándose de que cubra la boca y la nariz, ajuste el puente de la nariz y fije bien para minimizar cualquier espacio entre la cara y la mascarilla.
  • Evite tocar la máscara mientras la usa. Si la mascarilla se toca accidentalmente, lávese bien las manos.
  • Quítese la mascarilla utilizando la técnica adecuada. No toque la parte delantera de la máscara; más bien, desátelo por detrás.
  • Reemplace la mascarilla tan pronto como se humedezca con una mascarilla nueva, limpia y seca.

Transmisión comunitaria

Independientemente del estado de vacunación o antecedentes de infección previa, la OMS recomienda que el público en general use mascarilla cuando interactúe con personas que no son miembros del hogar:

  • En interiores, donde se sabe que la ventilación es deficiente o no se puede evaluar, o el sistema de ventilación no es adecuado, independientemente de si se puede mantener una distancia física de al menos un metro.
  • En interiores que tengan ventilación adecuada si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro.
  • Al aire libre donde no se puede mantener una distancia física de al menos un metro.

Tipos de mascarillas

  • Mascarillas no médicas reutilizables que cumplen con la norma ASTM F3502 o el estándar CEN 17553, o mascarillas no médica que cumplen con los parámetros esenciales de la OMS.
  • Mascarillas médicas desechables, que cumplan con las normas de mascarillas médicas EN 14683 Tipo I, ASTM F2100 Nivel 1, YY / T 0969, YY 0469 (o equivalente) si se ha asegurado la disponibilidad de mascarillas médicas que cumplan con los criterios mínimos de rendimiento para los trabajadores de la salud.
  • Si las opciones anteriores no están disponibles, otros tipos de mascarillas no médicas que se ajusten bien, incluidas las de varias capas hechas en casa y son una opción aceptable (de acuerdo con las políticas locales).

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la OMS.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión