• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Problemas de salud causados por ambientes calurosos

Problemas de salud causados por ambientes calurosos

10 diciembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

A veces, los trabajadores tienen que trabajar en ambientes calurosos por periodos largos. Cuando el cuerpo humano no puede mantener una temperatura normal, se pueden presentar enfermedades por calor que pueden causar la muerte.

APP Seguridad Minera

Entre los factores que aumentan el riesgo para los trabajadores están los siguientes:

  1. Altas temperaturas y humedad.
  2. Exposición directa al sol (sin sombra).
  3. Exposición en lugares interiores a otras fuentes de calor radiado (como hornos).
  4. Limitada circulación del aire (sin brisa).
  5. Bajo consumo de líquidos.
  6. Esfuerzo físico intenso.
  7. Prendas y equipo de protección personal pesados.
  8. Mal estado físico y problemas de salud.
  9. Algunos medicamentos, como varias clases de pastillas para la presión sanguínea y antihistamínicos.
  10. Embarazo
  11. Falta de exposición reciente a condiciones de trabajo en ambientes calurosos.
  12. Enfermedades por calor sufridas en el pasado.
  13. Edad avanzada.

El golpe de calor es el problema de salud más grave asociado al calor. El golpe de calor se produce cuando falla el sistema regulador de la temperatura del cuerpo y esta sube a niveles críticos. Los síntomas del golpe de calor incluyen confusión, pérdida del conocimiento, convulsiones, temperatura del cuerpo muy alta y piel caliente, seca o mucho sudor. ¡El golpe de calor es una emergencia médica que puede producir rápidamente la muerte!

[Esta publicación podría interesar: Medidas de control para el estrés térmico por calor]

Si un trabajador presenta signos de un posible golpe de calor, aplique los primeros auxilios y pida ayuda médica de emergencia. Asegúrese de que alguien esté con el trabajador afectado hasta que llegue la ayuda. Lleve al trabajador a un área que esté más fría y tenga sombra y quítele las prendas externas de la ropa. Moje al trabajador con agua fría y haga circular el aire para acelerar el enfriamiento. Póngale ropa fría o húmeda o hielo por todo el cuerpo, o empape su ropa con agua fría.

El agotamiento por calor es el segundo problema de salud más grave asociado al calor. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, debilidad, irritabilidad, sed, sudor intenso, alta temperatura corporal y disminución de la eliminación de orina.

Si un trabajador presenta signos de un posible golpe de calor:

  1. Los trabajadores con signos o síntomas de agotamiento por calor deben ser llevados a una clínica o a una sala de emergencias de hospital para ser evaluados y que reciban tratamiento.
  2. Asegúrese de que alguien esté con el trabajador afectado hasta que llegue la ayuda.
  3. Se debe retirar a los trabajadores afectados del área calurosa y darles líquidos para beber.
  4. Se les deben quitar las prendas de ropa que no son esenciales, como los zapatos y las medias.
  5. Enfríe al trabajador poniéndole compresas en la cabeza, el cuello y la cara o haga que se eche agua fría en la cabeza, la cara y el cuello.
  6. Hágalo tomar sorbos de agua fría frecuentemente. Si el trabajador no puede beber, consiga ayuda médica inmediatamente.

Los calambres por calor son dolores musculares usualmente causados por la pérdida de sales y líquidos del cuerpo cuando se está sudando por trabajos físicos en ambientes calurosos. Si un trabajador presenta signos de posibles calambres por calor  debe reemplazar los líquidos perdidos tomando agua y comiendo algo ligero o líquidos de reemplazo de carbohidratos-electrolitos (p. ej., bebidas para deportistas) cada 15 a 20 minutos.

El sarpullido por calor es el problema más común en los entornos de trabajo calurosos. El sarpullido por calor es causado por el sudor y se ve como un conjunto de granitos enrojecidos o de ampollas pequeñas. Usualmente aparece en el cuello, la parte superior del pecho, las ingles, debajo de los senos y en los pliegues de los codos.

[Esta publicación podría interesar: ¿Cómo se puede prevenir enfermedades a causa del calor?]

Si un trabajador presenta signos de un posible sarpullido por calor, el mejor tratamiento consiste en buscar un lugar de trabajo más fresco y menos húmedo. El área con el sarpullido debe mantenerse seca. No se deben aplicar ungüentos ni cremas en los sarpullidos por calor. Todo lo que caliente o humedezca la piel puede empeorar el sarpullido.

Fuente: OSHA/NIOSH

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Enfermedades, Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión