• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Cómo protegerse de los resfriados comunes

Cómo protegerse de los resfriados comunes

17 marzo, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El dolor de garganta y el moqueo son generalmente los primeros signos de un resfriado, seguidos por la tos y los estornudos. La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente 7 a 10 días. Protéjase y proteja a los demás tomando unas medidas sencillas.

APP Seguridad Minera

Los resfriados comunes son la razón principal por la que los niños faltan a la escuela y los adultos al trabajo. Cada año en los Estados Unidos hay millones de casos del resfriado común. El promedio en los adultos es de 2 a 3 resfriados por año, y es aún mayor en los niños.

La mayoría de las personas se resfrían en el invierno y la primavera, pero es posible resfriarse en cualquier época del año. Los síntomas por lo general incluyen dolor de garganta, moqueo, tos, estornudos, ojos llorosos, dolor de cabeza y dolores corporales. La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente 7 a 10 días. Sin embargo, las personas con sistemas inmunitarios debilitados, asma, o afecciones respiratorias pueden presentar enfermedades graves como neumonía.

Muchos virus diferentes pueden causar el resfriado común, pero los rinovirus son los más frecuentes. Los virus que causan resfriados pueden propagarse de las personas infectadas a otras mediante el aire y contacto personal cercano. Usted también puede infectarse mediante el contacto con las heces o las secreciones respiratorias de una persona infectada. Esto puede pasar cuando le da la mano a alguien que tiene un resfriado o toca la manija de una puerta con el virus, y luego se toca los ojos, la boca o la nariz.

Cómo protegerse y proteger a los demás

Usted puede disminuir su riesgo de contraer un resfriado:

  • Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
  • Frótelas durante 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, use desinfectantes para manos a base de alcohol. Los virus viven en las manos, y lavárselas de manera regular puede ayudarlo a no enfermarse.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
  • Los virus pueden entrar a su organismo de esta manera y hacer que se enferme.
  • Aléjese de las personas enfermas

Las personas enfermas pueden propagar el virus que causa el resfriado común mediante el contacto cercano con otros.

  • Si usted tiene un resfriado, debe seguir estos consejos para evitar transmitirle el virus a otras personas:
  • Quédese en su casa mientras esté enfermo.
  • Evite el contacto cercano con otras personas, como los abrazos, los besos y los apretones de mano.
  • Aléjese de las personas antes de toser o estornudar.
  • Tosa y estornude en un pañuelo desechable y luego tírelo, o tosa y estornude en la parte superior de la manga de su camisa; cúbrase completamente la boca y la nariz.
  • Lávese las manos después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
  • Desinfecte con frecuencia las superficies que toque y objetos como los juguetes y las manijas de las puertas.

No existe ninguna vacuna que proteja contra el resfriado común.

Resfriados comunes: qué hacer para sentirse mejor

No existe cura para el resfriado. Para sentirse mejor debe descansar mucho y beber líquidos en abundancia. Los medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero no harán que se le cure el resfriado más rápidamente. Siempre lea la etiqueta de los medicamentos y úselos según las indicaciones. Hable con su médico antes de ingerir un medicamento para el resfriado de venta libre, ya que algunos medicamentos contienen ingredientes que no recomendables. Infórmese más sobre cómo aliviar los síntomas.

Los antibióticos no lo ayudarán a recuperarse de un resfriado. No son eficaces contra los virus, y si los toma innecesariamente pueden hacer que le cueste más trabajo a su cuerpo luchar contra futuras infecciones causadas por bacterias. Infórmese más sobre cuándo funcionan los antibióticos.

Cuándo visitar al médico

Debe llamar al médico si usted presenta una o más de las siguientes condiciones:

  • Temperatura mayor a 38 °C.
  • Síntomas que duren más de 10 días.
  • Síntomas graves o poco comunes.

Su médico puede determinar si padece algunos de los resfriados comunes y puede recomendarle tratamientos que ayudarán con los síntomas.

 

Fuente: Resfriados comunes en Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión