• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Sistema de gestión de riesgos laborales debe ser flexible

Sistema de gestión de riesgos laborales debe ser flexible

5 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Una combinación de talento, intensa planificación y trabajo en equipo vienen dando resultados positivos en el control de riesgos laborales del proyecto de expansión de la mina Cerro Verde ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú. Así lo señaló Marco Céspedes, gerente de Seguridad de Sociedad Minera Cerro Verde, durante la Reunión de Seguridad que organiza mensualmente el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Maratón Streaming

El proyecto de expansión de la mina cuprífera ingresó a la etapa de comisionamiento y arranque para pasar a procesar 400 mil toneladas de mineral por día y obtener 500 mil toneladas de cobre al año. Uno de los desafíos fue la construcción de la nueva planta concentradora y el manejo de gran cantidad de personal, que bordeó los 17 mil contratistas, además de los trabajadores de operaciones, sumando un total de 23 mil personas entre los meses de junio y setiembre.

Los avances en el control de riesgos laborales se explican en el proceso de planificación que se inició dos años previos al inicio de la construcción de la expansión, reveló el ingeniero Céspedes. Aunque es imposible gestionar todos los riesgos, dijo, debe desafiarse al sistema de gestión diseñándolo para afrontar las circunstancias más difíciles y con indicadores puntuales.

El sistema de gestión de riesgos laborales debe ser flexible de manera que permita afrontar los cambios que surjan como resultado de la puesta en marcha del proyecto. En ese sentido, todo sistema de gestión de riesgos laborales debe elaborarse de acuerdo a la cultura, necesidades, recursos, objetivos y líderes de la organización, pero además debe ser atractivo para los trabajadores, manifestó el expositor.

La efectividad de la gestión de riesgos está en relación directa con el resultado esperado, señaló el ingeniero Céspedes, tras precisar que las expectativas mal enfocadas, comunicadas o establecidas afectarán la efectividad de la gestión. “No importa el esfuerzo, tiempo o dinero invertidos”.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • El regreso de los héroes mineros: Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder